Espondilodiscitis cervical tardía secundaria a ántrax nucal
RESUMEN Fundamento: La espondilodiscitis es un proceso infeccioso del cuerpo vertebral y del disco intervertebral. Presenta una etiología multifactorial y requiere un abordaje multidisciplinario. El menor número corresponde a la columna cervical. El tratamiento quirúrgico se sugiere en pacientes con...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de ortopedia y traumatología 2023-03, Vol.37 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Fundamento: La espondilodiscitis es un proceso infeccioso del cuerpo vertebral y del disco intervertebral. Presenta una etiología multifactorial y requiere un abordaje multidisciplinario. El menor número corresponde a la columna cervical. El tratamiento quirúrgico se sugiere en pacientes con defecto neurológico, deformidad y fallo de la terapia conservadora. Objetivo: Describir las características clínicas, radiológicas y el tratamiento quirúrgico de un paciente con espondilodiscitis cervical. Presentación del caso: Paciente masculino de 48 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2. Presentó ántrax nucal y fue tratado con antimicrobianos. Al año volvió a consulta con entumecimiento en el brazo derecho, que luego se generalizó hacia las otras extremidades. Se diagnosticó espondilodiscitis cervical a nivel C6-C7. Se decidió aplicar tratamiento quirúrgico mediante corporectomia de C6 y C7, con injerto tricortical de cresta ilíaca, y colocar placa de titanio desde C5 a D1. Se aisló Staphylococcus aureus en el disco intervertebral, por lo cual se trató con antibiótico específico durante 6 semanas. Conclusiones: La espondilodiscitis cervical es la infección espinal de más baja incidencia. Su aparición tardía en un paciente inmunocompetente después de una infección de piel, resulta muy inusual. El manejo quirúrgico mediante descompresión y fijación con lámina y tornillos de titanio, junto con el tratamiento antibiótico, resultó en una excelente evolución posoperatoria. |
---|---|
ISSN: | 1561-3100 |