Injerto de tibia en defecto óseo postraumático en maxilar superior
RESUMEN Introducción: El ser humano siempre ha tratado de solucionar los defectos óseos en los maxilares, tanto para corregir defectos postraumáticos como para aportar tejido en lechos donde se colocarán implantes dentales. Objetivos: Demostrar las ventajas del uso del injerto de hueso autólogo de t...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de ortopedia y traumatología 2022-12, Vol.36 (4) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: El ser humano siempre ha tratado de solucionar los defectos óseos en los maxilares, tanto para corregir defectos postraumáticos como para aportar tejido en lechos donde se colocarán implantes dentales. Objetivos: Demostrar las ventajas del uso del injerto de hueso autólogo de tibia en la reconstrucción de defectos postraumáticos de los maxilares. Presentación del caso: Paciente masculino de 21 años de edad, con trauma en el tercio medio facial debido a un golpe de alto impacto. Las fracturas produjeron deformidad traumática residual en el hemimaxilar derecho. El daño del contorno facial afectó la estética y la función masticatoria del paciente. Se intervino quirúrgicamente para colocar injerto autólogo de tibia en el área afectada. Conclusiones: Los injertos óseos autólogos constituyen una alternativa importante para el tratamiento rehabilitador en pacientes con deformidad traumática residual. Esta cirugía asegura la aceptación del injerto y una baja morbilidad en los pacientes. |
---|---|
ISSN: | 1561-3100 |