Afecciones oftalmológicas del envejecimiento y su importancia en la Licenciatura de Enfermería en Cuba
RESUMEN Introducción: El envejecimiento requiere de acciones urgentes para poner la protección de los derechos de las personas mayores en el centro de las respuestas de las políticas públicas. Objetivo: Valorar los sustentos para abordar las afecciones oftalmológicas del envejecimiento y su importan...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Educación médica superior 2024, Vol.38 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: El envejecimiento requiere de acciones urgentes para poner la protección de los derechos de las personas mayores en el centro de las respuestas de las políticas públicas. Objetivo: Valorar los sustentos para abordar las afecciones oftalmológicas del envejecimiento y su importancia en la Licenciatura de Enfermería en Cuba. Métodos: Se efectuó una revisión de la literatura, entre el 30 de septiembre de 2021 y el 30 de mayo de 2023. Se hizo una búsqueda en las bases de datos SciELO, PubMed, Scopus, Redalyc y el repositorio de tesis doctorales de Infomed; así como de normativas vigentes para la educación superior. Se examinaron artículos en idioma inglés y español. Se seleccionaron 33 que cumplieron con los criterios de inclusión, principalmente de los últimos cinco años. Resultados: Se organizaron según programas y planes de estudios vigentes relacionados con el cuidado del adulto para la formación de licenciados de enfermería en Cuba, afecciones oftalmológicas en el envejecimiento y consideraciones sobre referentes que sustentan abordar estos temas en la Licenciatura en Enfermería. Conclusiones: Se consideran los fundamentos para tratar las temáticas oftalmológicas del envejecimiento en los planes de estudio. Estos son: la vinculación universitaria con las demandas de la sociedad, el incremento del envejecimiento poblacional y la alta frecuencia de trastornos oculares en la tercera edad. Se valoran brechas que deben llevar a la formulación de estrategias y alternativas metodológicas que eleven la preparación de los educandos. |
---|---|
ISSN: | 1561-2902 |