Publicación científica de asesores de tesis en una facultad de medicina humana de Huancayo, Perú
RESUMEN Introducción: La publicación científica por parte de asesores de tesis constituye un pilar fundamental para la investigación. Objetivo: Evaluar la frecuencia de publicación científica en asesores de tesis de una Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Huancayo, Perú. Métodos: Estu...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Educación médica superior 2021-03, Vol.35 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: La publicación científica por parte de asesores de tesis constituye un pilar fundamental para la investigación. Objetivo: Evaluar la frecuencia de publicación científica en asesores de tesis de una Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Huancayo, Perú. Métodos: Estudio observacional-transversal, en el que se revisó, en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica del Perú, la hoja de vida de 31 docentes que fueron asesores de tesis entre 2008 y 2018. Además, se hizo la búsqueda de sus artículos a través de Google Scholar, Scopus, PubMed, Medline, Scielo y ORCID, para determinar las frecuencias y los porcentajes de dichas variables: si publicó al menos una vez y si alguna vez resultó autor corresponsal de un artículo de investigación. Resultados: El 45,2 % de los docentes estaba inscrito y registró, al menos, un trabajo de investigación en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica del Perú. El 35,5 % tuvo proyectos de investigación una vez en su vida, mientras que el 9,7 % presentó calificación de “conducta responsable en investigación” y el 3,2 % de “investigador”. Se determinó en la búsqueda bibliométrica la existencia de 56 artículos de los cuales: 64,3 % eran artículos originales y 72,2 % aparecieron en revistas nacionales. De los docentes que publicaron, el 58 % coincidió con autores que publicaron un artículo y el 10 % dio a conocer sus trabajos mediante Scopus/Medline en los últimos dos años. El 26 % publicó alguna vez en su vida un artículo original; el 7 %, un artículo original en Scielo o Scopus/Medline en los últimos 2 años; y, finalmente, como autor corresponsal, el 32 % divulgó un artículo en su vida, el 16 % un artículo original y el 3 % en los dos últimos años del período de estudio. Conclusiones: La publicación científica por los asesores es muy baja; sola la mitad de ellos publicó, al menos una vez en su vida, un artículo científico. |
---|---|
ISSN: | 1561-2902 |