Ateromatosis de la aorta abdominal y su relación con el estilo de vida
Introducción: el estilo de vida es la manera personal de vivir. Las decisiones que se tomen al trabajar, alimentarse, afrontar las situaciones difíciles, realizar ejercicios físicos, entre otras, lo van a conformar y afectarán de forma positiva o negativa el estado de salud del individuo. Objetivo:...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Cubana de medicina general integral 2013-12, Vol.29 (4), p.288-300 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: el estilo de vida es la manera personal de vivir. Las decisiones que se tomen al trabajar, alimentarse, afrontar las situaciones difíciles, realizar ejercicios físicos, entre otras, lo van a conformar y afectarán de forma positiva o negativa el estado de salud del individuo. Objetivo: identificar la presencia de ateromatosis de la aorta abdominal en dos grupos de pacientes con estilos de vida diferentes. Métodos: se realizó una investigación de tipo comparativa entre dos grupos de pacientes con estilos de vida diferentes, uno saludable (115 pacientes) y otro grupo con estilo de vida no saludable (254 pacientes), lo cual fue determinado mediante una encuesta. A todos los pacientes involucrados en el estudio se les realizó ultrasonido abdominal para dar salida a los objetivos del mismo junto a los resultados de la encuesta. Resultados: hubo un predominio del sexo femenino en las edades de 40 a 61 años en ambos grupos. Los pacientes que exhibían un estilo de vida no saludable, con una dieta predominantemente omnívora y con una actividad física sedentaria presentaron ateromatosis de la aorta abdominal en un 99 %. En el grupo de estudio que tenía un estilo de vida saludable, solo se encontraron placas de ateroma en dos pacientes, lo que equivale a un 1,7 %. Las principales enfermedades crónicas asociadas fueron la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, y los factores de riesgo como el hábito de fumar, las hiperlipidemias, así como la esteatosis hepática y pancreática, predominaron en el grupo con un estilo de vida no saludable. Conclusión: los hábitos que determinan un estilo de vida no saludable van a determinar que se desarrollen factores de riesgo y enfermedades en el individuo. |
---|---|
ISSN: | 1561-3038 |