Incorporación de las altas dosis de antraciclina en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda del adulto

RESUMEN Introducción: La leucemia mieloide aguda representa el 80 % de las leucemias agudas entre los adultos; el tratamiento de inducción a la remisión, para los pacientes menores de 60 años, está basado en la combinación de antraciclinas y arabinósido de citosina. Objetivo: incorporar las altas do...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia inmunología y hemoterapia, 2019-03
Hauptverfasser: Quintero Sierra, Yamilé, Hernández Padrón, Carlos, Romero González, Adrián, Fernández, Yusleidy Concepción, Macia Pérez, Ivis, Llerena Moreno, Dunahisy, Sarduy Sáez, Sandra
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: La leucemia mieloide aguda representa el 80 % de las leucemias agudas entre los adultos; el tratamiento de inducción a la remisión, para los pacientes menores de 60 años, está basado en la combinación de antraciclinas y arabinósido de citosina. Objetivo: incorporar las altas dosis de antraciclinas al tratamiento de inducción de la leucemia mieloide aguda no promielocítica en pacientes adultos menores de 60 años. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 41 pacientes con este diagnóstico, atendidos en el servicio de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología, desde septiembre del 2013 hasta diciembre del 2016. A todos los pacientes se les realizó estudios morfológicos, inmunológicos, citogenéticos y moleculares al inicio de la enfermedad y ecocardiografía para determinar la fracción de eyección y de acortamiento del ventrículo izquierdo al año de finalizado el tratamiento, para determinar la cardiotoxicidad por el uso de las altas dosis de antraciclinas. Resultados: La distribución por edad fue mayor en el grupo de 46 a 52 años representado por el 26,8 % de los casos y predominó el sexo masculino 60,9 %. En el 85 % de los casos la enfermedad apareció de novo. Según los criterios morfológicos de la clasificación Franco Británico Americana el 31,7 % correspondió a la variante M1, en estrecha relación con las determinaciones por citometría de flujo, para esta variedad. Los genes más comúnmente involucrados fueron el NPM1 y el AML/ETO, para el 24 % y 22 %, respectivamente. El 56,1% de los pacientes alcanzó la remisión hematológica con un solo ciclo de tratamiento y el 14,6 %, necesitó realizar un segundo esquema de inducción. No se reportaron eventos de cardiotoxocidad por antraciclina durante el tratamiento, ni al año de culminado este. Conclusiones: Con el uso de las altas dosis de antraciclina se lograron remisiones hematológicas, sin toxicidad cardiovascular demostrada.
ISSN:1561-2996