El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos

Resumen: En distintos estudios que se ocupan del eufemismo se ha puesto de relieve la función que desempeñan las expresiones eufemísticas en el discurso político como herramientas de las que se sirve el emisor para ocultarle al destinatario aquellos aspectos desagradables o inoportunos que podrían d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Logos (La Serena, Chile) Chile), 2017-07, Vol.27 (1), p.15-30
1. Verfasser: Barranco Flores, Nuria
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: En distintos estudios que se ocupan del eufemismo se ha puesto de relieve la función que desempeñan las expresiones eufemísticas en el discurso político como herramientas de las que se sirve el emisor para ocultarle al destinatario aquellos aspectos desagradables o inoportunos que podrían dañar su imagen (Rodríguez González, 1991; Roldán Pérez, 2003; Crespo Fernández, 2005a). Este artículo se fundamenta en una teoría pragmático-cognitiva del eufemismo (Chamizo Domínguez & Sánchez Benedito, 2000; Casas Gómez, 2009; Sytnyk, 2014) y explica los efectos que produce en la mente de los hablantes un conjunto de expresiones eufemísticas empleadas en el discurso político español durante los últimos años. En concreto, se propone la existencia de tres fenómenos que influyen en la representación mental de la realidad que construye el intérprete: el encuadre léxico, la obstrucción del acceso al referente y la estigmatización de conceptos.
ISSN:0719-3262
DOI:10.15443/rl2702