Recordando 1955. Los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta

Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de s...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de historia (Santiago, Chile) Chile), 2023-12, Vol.59 (59), p.131-155
1. Verfasser: Funes, Andrés N.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de septiembre de 1955, respectivamente. A través de publicaciones político-partidarias y periódicos de tirada nacional, se subraya que las diversas significaciones de esos sucesos repercutieron en la forma en que los peronistas pensaron los años que siguieron al derrocamiento de Juan Domingo Perón. Las tradiciones políticas son espacios en disputa, sin un sentido unívoco o definitivo. Esto conduce a hacer hincapié en el carácter de lucha por el sentido y los valores de la política, donde se configuran una comunidad y sus actores.
ISSN:0716-1832
0719-1243
0719-1243
DOI:10.5354/0719-1243.2023.73024