Estimación de la densidad aparente a partir de la humedad gravimétrica y la resistencia a la penetración en un vertisol
Resumen La compactación del suelo puede ser definida a partir de densidad aparente que, a su vez, puede ser determinada a partir de varios métodos, el más utilizado es el del cilindro. El trabajo se desarrolló, en el año 2019, con el objetivo de desarrollar dos funciones de regresión que permitan la...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Idesia 2024, Vol.42 (1), p.56-62 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen La compactación del suelo puede ser definida a partir de densidad aparente que, a su vez, puede ser determinada a partir de varios métodos, el más utilizado es el del cilindro. El trabajo se desarrolló, en el año 2019, con el objetivo de desarrollar dos funciones de regresión que permitan la estimación de la densidad aparente a partir de la humedad gravimétrica y la resistencia a la penetración en un Vertisol Crómico, en un área de la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Holguín. Bajo tres usos de la tierra (pasto natural, caña de azúcar y bosque secundario) se establecieron tres puntos de muestreo en cada uno; agregándose un décimo punto en el lindero entre los dos últimos usos mencionados. Se determinó la densidad aparente, la humedad gravimétrica y la resistencia a la penetración, a tres profundidades 0-10, 10-20 y 20-30 cm. A partir de las muestras impares se realizó un análisis de regresión con la densidad aparente (variable dependiente) y la humedad gravimétrica y la resistencia a la penetración (variables independientes en cada caso). Las muestras pares fueron utilizadas para validar las funciones de regresión mediante índices estadísticos (error medio, raíz del error cuadrático medio, índice de eficiencia Nash-Sutcliffe, índice de concordancia y coeficiente de confianza). Las relaciones fueron lineales (densidad aparente vs. humedad gravimétrica, negativa, y densidad aparente vs. resistencia a la penetración, positiva).Las ecuaciones de regresión fueron densidad aparente=1.1719-0.596391*humedad gravimétrica (r2=0.638625) y densidad aparente=0.822346+0.0863173*resistencia a la penetración (r2=0.778214). Los estadígrafos y los indicadores estadísticos de las dos ecuaciones de regresión señalan que la densidad aparente puede ser estimada a partir de la humedad gravimétrica y la resistencia a la penetración. |
---|---|
ISSN: | 0718-3429 0718-3429 |
DOI: | 10.4067/s0718-34292024000100056 |