Efecto de aplicaciones foliares de magnesio y hierro sobre la productividad de lima ácida (Citrus aurantifolia Swingle)
RESUMEN La lima ácida (Citrus aurantifolia) conocido en Perú como limón sutil, es un cultivo de mayor importancia en las agro-exportaciones del País, cultivándose en suelos pobres. El objetivo fue evaluar la influencia de las aplicaciones foliares de magnesio y hierro en la productividad y calidad d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Idesia 2023-09, Vol.41 (3), p.105-113 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN La lima ácida (Citrus aurantifolia) conocido en Perú como limón sutil, es un cultivo de mayor importancia en las agro-exportaciones del País, cultivándose en suelos pobres. El objetivo fue evaluar la influencia de las aplicaciones foliares de magnesio y hierro en la productividad y calidad de la lima ácida. Se estudiaron los tratamientos: T1 (testigo), T2 (MgO 34%-500 mL 200 L-1), T3 (MgO 34%-600 mL 200 L-1), T4 (Fe EDHA 6%-800 g 200 L-1), T5 (MgO 34%-500 mL 200 L-1 + Fe EDHA 6%-800 g 200 L-1), T6 (MgO 34%-600 mL 200 L-1 + Fe EDHA 6%-800 g 200 L-1), T7 (Fe EDHA 6%-1,12 kg 200 L-1), T8 (MgO 34%-500 mL 200 L-1+ Fe EDHA 6%-1,12 kg 200 L-1), T9 (MgO 34%-600 mL 200 L-1+ Fe EDHA 6%-1,12 kg 200 L-1). Las variables evaluadas fueron; calidad extra (Cal. Ext.), calidad primera (Cal. Prim.), calidad segunda (Cal. Seg.), calidad fabrica (Cal. Fabr.), rendimiento por hectárea (Rdto. Ha), Volumen zumo (Vol. Zumo), sólidos solubles totales (SST), diámetro ecuatorial (DEF) y diámetro polar del fruto (DPF), y la relación DEF/DPF. Se realizó: "ANOVA", "análisis de correlación" y el análisis de componentes principales (ACP). En el ACP se obtuvieron dos componentes (C); C1 (45,40%) y C2 (21,70%) que explican el 67,10% -variabilidad del estudio. Las variables comerciales se agruparon en tres grupos, G-I: primera calidad; G-II: segunda calidad (Cal. Sec.), DPF, DEF, Vol. Jugo y SST; G-III: Cal. Ex. y Rdto. Ha. T9 mejoró las variables estudiadas disminuyendo Cal. Sec., mejorando las calidades más demandadas (Extra y prim.) y.B/C 4.70. |
---|---|
ISSN: | 0718-3429 0718-3429 |
DOI: | 10.4067/S0718-34292023000300105 |