LESIONCES MUCOCELE-LIKE DE LA MAMA: EXPERIENCIA LOCAL Y REVISION DE LA LITERATURA
La lesión mucocele-like (LML) es infrecuente, fue descrita por primera vez por Rosen en 1986; se define anatomopatológicamente como área de quistes conteniendo mucina, con presencia de mucina extravasada en el estroma adyacente debido a la rotura de quistes, sin reacción inflamatoria asociada. Se pr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista chilena de radiología 2007, Vol.13 (1), p.35-39 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La lesión mucocele-like (LML) es infrecuente, fue descrita por primera vez por Rosen en 1986; se define anatomopatológicamente como área de quistes conteniendo mucina, con presencia de mucina extravasada en el estroma adyacente debido a la rotura de quistes, sin reacción inflamatoria asociada. Se presentan ocho casos de LML diagnosticados en seis pacientes, haciendo énfasis en las características clínicas, imaginológicas y hallazgos de las respectivas biopsias percutáneas y excisionales. Considerando su frecuente asociación con lesiones de alto riesgo, (4/8=50%) y también con cáncer in situ o cáncer infiltrante mucinoso (1/7=14%), la recomendación actual es la biopsia quirúrgica para excluir malignidad |
---|---|
ISSN: | 0717-9308 |
DOI: | 10.4067/S0717-93082007000100007 |