Lepidópteros de los bosques nativos del Departamento Aluminé (Neuquén-Argentina). II Contribución

El Distrito del Pehuén se encuentra en los Bosques Subantárticos de la Argentina, entre los 37º 48’ S y 40º S, con un ancho muy variable desde el límite con Chile hacia el Este. El área de Moquehue presenta comunidades clímax de este distrito. Su característica principal es la presencia en forma dom...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Bosque (Valdivia, Chile) Chile), 2003, Vol.24 (1), p.95-112
Hauptverfasser: DAPOTO, GRACIELA, GIGANTI, HUMBERTO, GENTILI, MARIO, BONDONI, MARIANO
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Distrito del Pehuén se encuentra en los Bosques Subantárticos de la Argentina, entre los 37º 48’ S y 40º S, con un ancho muy variable desde el límite con Chile hacia el Este. El área de Moquehue presenta comunidades clímax de este distrito. Su característica principal es la presencia en forma dominante de Araucaria araucana (Mol.) C. Koch (Araucariaceae), Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst, N. pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser y N. antarctica (Forst. F.) Oerst (Fagaceae). Sobre esta área se está estudiando desde hace varios años su entomofauna y sus relaciones con la flora. De las contribuciones realizadas, ésta es la segunda referida a Lepidóptera. Los insectos que se detallan se distribuyen en 14 familias, de las cuales cuatro se citan por primera vez. Se mencionan 41 especies no halladas anteriormente en el área así como novedades en relación a época de colecta y de vuelo, localizaciones y hospederos concernientes a otras 32 especies. De las nuevas especies registradas 24 están relacionadas con Nothofagus spp., 13 con otras leñosas indígenas, 8 con leñosas exóticas, 22 con herbáceas indígenas, 7 son polífagas y de 22 se desconocen todavía sus relaciones. Se encontraron 2 especies relacionadas con A. araucana, las primeras desde el inicio de las observaciones. Se cita por primera vez a Ormiscodes schmidtnielseni Lemaire (Saturniidae) para la Argentina.
ISSN:0304-8799
0717-9200
0717-9200
DOI:10.4067/S0717-92002003000100008