Relación entre tiempos de alimentación, composición nutricional del desayuno y estado nutricional en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile

RESUMEN Se han descrito estilos de vida poco saludables en estudiantes universitarios, como omisión del desayuno, alto consumo de comida rápida y horarios dispersos. El objetivo de este trabajo fue relacionar distintas características de la ingesta alimentaria con el estado nutricional en este grupo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de nutrición 2019-08, Vol.46 (4), p.400-408
Hauptverfasser: Concha, Cristina, González, Gabriela, Piñuñuri, Raúl, Valenzuela, Carina
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Se han descrito estilos de vida poco saludables en estudiantes universitarios, como omisión del desayuno, alto consumo de comida rápida y horarios dispersos. El objetivo de este trabajo fue relacionar distintas características de la ingesta alimentaria con el estado nutricional en este grupo. Se realizó un estudio observacional analítico, donde participaron 130 jóvenes sedentarios. Se evaluó el estado nutricional y la ingesta alimentaria. Un 25% de la muestra presentó malnutrición por exceso (IMC), mientras que el 50% presentó exceso de grasa corporal. Los hombres con exceso de grasa corporal mostraron un porcentaje de adecuación significativamente menor en el aporte energético al desayuno (p= 0.021) y los sujetos (ambos sexos) con exceso de grasa corporal presentaron un porcentaje de adecuación también menor en la ingesta calórica al almuerzo en comparación con los sujetos con bajas reservas energéticas (p=0.004), y su vez, todos los sujetos consumían un exceso de energía en la merienda, independiente de su estado nutricional. Se observó también una relación dependiente entre horarios de alimentación y el porcentaje de grasa corporal (p= 0.044). Una baja ingesta energética al desayuno junto con una alta ingesta durante la merienda con intervalos de ayuno mayores a 4 horas al menos una vez al día, podrían estar asociados a un exceso de grasa corporal en estudiantes universitarios sedentarios.
ISSN:0717-7518
0717-7518
DOI:10.4067/S0717-75182019000400400