Vanguardias musicales latinoamericanas en el discurso oficial de la hispanidad

El artículo estudia la presencia de compositores latinoamericanos de vanguardia en Madrid durante 1950 y 1960, con el objeto de profundizar en la recepción de las nuevas tendencias por parte de la joven música española (la llamada “Generación del 51”) y analizar la política cultural franquista en lo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista musical chilena 2019, Vol.73 (231), p.39-58
1. Verfasser: Moro Vallina, D
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo estudia la presencia de compositores latinoamericanos de vanguardia en Madrid durante 1950 y 1960, con el objeto de profundizar en la recepción de las nuevas tendencias por parte de la joven música española (la llamada “Generación del 51”) y analizar la política cultural franquista en lo relativo a intercambios musicales. Se aborda la presencia de compositores chilenos como Gustavo Becerra-Schmidt y Pablo Garrido, importantes agentes en la difusión del dodecafonismo. La atención que el franquismo prestó a estos autores fue mínima en comparación con eventos oficiales posteriores, como la Bienal de Música Contemporánea y el Festival de Música de América y España (1964). Este último encuentro fue utilizado por el régimen para promocionar el internacionalismo de la música española y la defensa de una cultura hispánica compartida, orientada hacia la modernidad que simbolizaba la adopción de la técnica serial por parte de compositores de ambas orillas.
ISSN:0716-2790
0717-6252
DOI:10.4067/S0716-27902019000100039