Espondilodiscitis causada por Kingella kingae en pediatría: reporte de un caso

La espondilodiscitis por Kingella kingae ha sido blanco de mayor interés en los últimos años, dado que constituye el segundo agente etiológico, luego de Staphylococcus aureus en espondilodiscitis no tuberculosa en niños. Clínicamente presenta sintomatología inespecífica, a veces acompañada de fiebre...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de infectología 2011-08, Vol.28 (4), p.369-373
Hauptverfasser: Budnik O, Isolda, Porte T, Lorena, Arce V, José D, Vial S, Sergio, Zamorano R, Juanita
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La espondilodiscitis por Kingella kingae ha sido blanco de mayor interés en los últimos años, dado que constituye el segundo agente etiológico, luego de Staphylococcus aureus en espondilodiscitis no tuberculosa en niños. Clínicamente presenta sintomatología inespecífica, a veces acompañada de fiebre y de molestias abdominales o lumbares, con dolor de predominio nocturno y con alteraciones en la marcha y en la sedestación. El diagnóstico se puede ayudar con imágenes y métodos de cultivo o RPC (reacción polimerasa en cadena), aunque en un gran porcentaje de los casos no se logra determinar la etiología. Sin embargo, pese a que no exista un protocolo establecido para el tratamiento, ante la sospecha se debe iniciar tratamiento empírico, con buen pronóstico. Describimos un caso de un paciente de tres años que cursó con esta patología y posteriormente se expone una revisión sobre espondilodiscitis en la infancia y los aspectos microbiológicos de K. kingae.
ISSN:0716-1018
DOI:10.4067/S0716-10182011000500012