Situación epidemiológica de la infección por VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Chile

Desde 1984 a diciembre de 2004 se han registrado en Chile, según el sistema de vigilancia nacional, 14.611 casos de infección por VIH/SIDA (85% hombres) con una incidencia de 103/100.000 personas. La epidemia afecta mayoritariamente a hombres en plena actividad laboral y sexual. El principal factor...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de infectología 2006-12, Vol.23 (4), p.321-329
Hauptverfasser: Martínez G, Paulina, Olea N, Andrea, Chiu A, Mónica
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde 1984 a diciembre de 2004 se han registrado en Chile, según el sistema de vigilancia nacional, 14.611 casos de infección por VIH/SIDA (85% hombres) con una incidencia de 103/100.000 personas. La epidemia afecta mayoritariamente a hombres en plena actividad laboral y sexual. El principal factor de exposición ha sido la vía sexual. El acceso universal a tratamiento anti-retroviral (TARV) ha permitido cambiar el curso a la epidemia, en 1997 se implementó la bi-terapia y en 2003 la tri-terapia anti retroviral altamente activa. La letalidad global alcanzó a 2,4 casos/100.000 hbtes en el año 2004, lo que representa una reducción de 67% entre los años 1984 y 2004. La transmisión vertical ha disminuido también en forma significativa, gracias a la incorporación en el año 1995 de medidas preventivas que involucran tanto a la madre como al neonato. Actualmente se trabaja en la elaboración de un registro casos por vía electrónica como una manera de optimizar los recursos y contar con información en tiempo real de las estadísticas nacionales
ISSN:0716-1018
DOI:10.4067/S0716-10182006000400005