Influenza equina en Chile (1963 - 1992): Un posible caso en un ser humano
La presentación de la influenza equina en Chile ha estado relacionada con verdaderas pandemias continentales. El primer brote ocurrió el año 1963, posteriormente se han reportado tres grandes brotes en 1977 (H7N7), 1985 (H3N5) y 1992 (H3N5). La sintomatología descrita corresponde en términos general...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista chilena de infectología 2005-03, Vol.22 (1), p.47-50 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La presentación de la influenza equina en Chile ha estado relacionada con verdaderas pandemias continentales. El primer brote ocurrió el año 1963, posteriormente se han reportado tres grandes brotes en 1977 (H7N7), 1985 (H3N5) y 1992 (H3N5). La sintomatología descrita corresponde en términos generales a la de influenza equina. El brote más grave fue el de 1977. Desde 1992 no se ha descrito la influenza equina en Chile. Un posible caso de transmisión de influenza equina desde caballos al hombre fue descrito en 1973. Evidencian serológicas hacen pensar en un caso de influenza equina en humanos; desafortunadamente el virus aislado desde caballos no fue tipificado |
---|---|
ISSN: | 0716-1018 |
DOI: | 10.4067/S0716-10182005000100006 |