Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina

Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de historia natural 2009-06, Vol.82 (2), p.233-244
Hauptverfasser: LÓPEZ, SOLEDAD M, GIRAUDO, ALEJANDRO R, ARZAMENDIA, VANESA, CHIARAVIGLIO, MARGARITA
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió más energía en la reproducción que en el crecimiento, lo que posibilita que comiencen a reproducirse con tamaños más pequeños con respecto a otras poblaciones, sin retrasar su reproducción hasta alcanzar mayores tamaños. Esta puede ser una estrategia ventajosa en climas estacionales. Las características reproductivas y de dimorfismo sexual en L. semiaureus se encontrarían influenciadas por aspectos filogenéticos, geográficos y ecológicos, lo que determina que la especie responda de manera general al patrón reproductivo del grupo taxonómico pero con particularidades propias determinadas por los factores geográficos y los requerimientos ecológicos.
ISSN:0716-078X
0716-078X
DOI:10.4067/S0716-078X2009000200006