Análisis retrospectivo del diferimiento quirúrgico a un año de la pandemia COVID-19

Resumen: Introducción: El diferimiento quirúrgico desde el inicio de la pandemia COVID-19 representa un riesgo para la salud de los pacientes y un reto para las instituciones sanitarias. La métrica de indicadores de productividad en quirófano, como la tasa de diferimiento quirúrgico, nos brindará in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de anestesiología (1978) 2023-06, Vol.46 (2), p.87-92
Hauptverfasser: León-Ramírez, Víctor, Santiago-López, Janaí, Arrieta-Valdez, Bertha Karina
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: Introducción: El diferimiento quirúrgico desde el inicio de la pandemia COVID-19 representa un riesgo para la salud de los pacientes y un reto para las instituciones sanitarias. La métrica de indicadores de productividad en quirófano, como la tasa de diferimiento quirúrgico, nos brindará información para planear estrategias basadas en evidencia científica que nos permitan mejorar la calidad de la atención. Objetivo: Determinar la tasa de diferimiento quirúrgico durante la pandemia COVID-19. Material y métodos: Se realizó un estudio, retrospectivo, descriptivo y transversal en el que se analizaron 297 pacientes cuyas cirugías fueron diferidas durante el período comprendido del 11 de marzo de 2020 al 10 de marzo de 2021. Para el análisis de variables se efectuó estadística descriptiva, utilizando medidas de tendencia central y dispersión, frecuencias simples y proporciones. Adicionalmente se realizó un diagrama de Pareto. La información fue procesada con SPSS v-25.0. Resultados: La proporción de diferimiento fue de 7.34%; 20.92% de las causas fueron atribuidas al paciente, 31.65% a causas médicas y 47.49% fueron logístico-administrativas. Conclusión: Las causas de diferimiento quirúrgico establecidas son evitables y revelan fracasos en los procesos logístico-administrativos que requieren planes de mejora continua.
ISSN:0185-1012
0484-7903
DOI:10.35366/110192