Propuesta y evaluación de un modelo estadístico para el control de la calidad de las serologías VDRL/RPR

Introducción: la finalidad de todo laboratorio de control de la calidad del diagnóstico serológico de sífilis es controlar su correcta realización. Objetivo: evaluar una propuesta de modelo estadístico para tabular los resultados de los laboratorios adscritos al control de la calidad de diagnóstico...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de medicina tropical 2013-06, Vol.65 (2), p.223-233
Hauptverfasser: Roque de Escobar Martín, Hilda, Hernández Del Sol, Calixta, Sánchez Alvarez, María de Lourdes, Pastrana Tapia, Amelia de la Caridad, Rodríguez González, Islay
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: la finalidad de todo laboratorio de control de la calidad del diagnóstico serológico de sífilis es controlar su correcta realización. Objetivo: evaluar una propuesta de modelo estadístico para tabular los resultados de los laboratorios adscritos al control de la calidad de diagnóstico de serología VDRL (venereal disease research laboratories)/RPR (rapid plasma reagin) para la evaluación y atención diferenciada a estos. Métodos: se elaboró un modelo para la recogida de información de los 21 laboratorios de la red en Villa Clara durante 2006-2010 y se hicieron modificaciones hasta llegar a la versión final. Se definieron las variables sueros enviados, total discordantes, discordantes no reactivas, discordantes reactivas, envío por mes, y evaluación integral. Se establecieron criterios de estimación para cada variable. Se presenta la evaluación del modelo con la información del trimestre enero-marzo de 2011. Resultados: la propuesta permitió detectar que las principales dificultades radican en el no cumplimiento del número de sueros enviados, no se recepcionan muestras mensualmente y además se presentan resultados discordantes. El modelo resulta justo al valorar porque se utilizan criterios cuantitativos generalizados que posibilitan dar una evaluación cualitativa individualizada, y se corresponde con las técnicas evaluativas actuales que se aplican en diferentes esferas del quehacer social. Conclusiones: el modelo estadístico valorado permite la tabulación de datos desde el laboratorio provincial de control de la calidad, a través de las variables propuestas y así evaluar a cada laboratorio.
ISSN:1561-3054