Parotiditis aguda recurrente en el niño

La parotiditis aguda recurrente (PAR) es una enfermedad de la infancia, caracterizada por episodios de inflamación parotídea asociada a sialectasia no obstructiva. El objetivo del presente trabajo es revisar nuestra experiencia en pacientes con PAR. Paciente y Método: Se estudiaron en forma retrospe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Chilena de pediatría 2001-09, Vol.72 (5), p.437-442
Hauptverfasser: Nazar M., Gonzalo, Iñiguez O., Fernando, Der M., Carolina, Méndez R., Cecilia, García B., Cristián, Arce V., José, Díaz B., Víctor, Talesnik G., Eduardo
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La parotiditis aguda recurrente (PAR) es una enfermedad de la infancia, caracterizada por episodios de inflamación parotídea asociada a sialectasia no obstructiva. El objetivo del presente trabajo es revisar nuestra experiencia en pacientes con PAR. Paciente y Método: Se estudiaron en forma retrospectiva las características clínicas, estudios de laboratorio e imágenes de 16 pacientes provenientes de un policlínico de inmunología-reumatología infantil. Resultados: La edad de inicio fue en promedio 3 años, 3 meses (rango: 6 meses a 8 años), con predominio de sexo masculino (56%). El 74% de los episodios fueron unilaterales, sin diferencias de lateralidad. Los síntomas más frecuentes fueron aumento de volumen parotídeo (100%), dolor local (42%) y fiebre (35%). Los exámenes de laboratorio resultaron dentro de rangos normales. En 7 pacientes se efectuó sialografía, la que demostró sialectasia punteada y globular. En 14 pacientes se efectuó ultrasonografía (US), la que demostró aumento de volumen parotídeo difuso, con múltiples imágenes nodulares hipoecogénicas en el interior de la glándula comprometida. Conclusiones: El cuadro clínico en la mayoría de esta serie correspondió al aumento de volumen glandular unilateral, sin diferencias significativas por sexo, y con un amplio rango de edad. Si bien el rendimiento de ambos estudios imagenológicos fue similar en la PAR, se sugiere a la US como un examen más apropiado para su evaluación inicial
ISSN:0370-4106
DOI:10.4067/S0370-41062001000500007