Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la referencia de la Organización Mundial de la Salud
RESUMEN Introducción . La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes. El peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) son las variables más utilizadas. El presente t...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivos argentinos de pediatría 2023-04, Vol.121 (2), p.4-4 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción . La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes. El peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) son las variables más utilizadas. El presente trabajo tiene como objetivos estimar los percentiles de peso, talla e IMC de escolares (2009-2011) residentes en el departamento San Rafael (Mendoza) y compararlos con la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer su pertinencia para la evaluación del crecimiento y estado nutricional de dicha población. Población y métodos . Se realizó un estudio antropométrico transversal en 3448 escolares de entre 4,00 y 13,49 años de edad. Se utilizó el programa LMS ChartMarkerPro para calcular los valores percentilares de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, por sexo y edad, y se compararon con las curvas de la OMS. Además, se calcularon diferencias porcentuales (D%) para estimar las diferencias y su significación estadística mediante prueba de Wilcoxon. Resultados . La población de San Rafael mostró, en varones y mujeres, valores percentilares superiores de peso e IMC (D% ~7 % y 9 %, respectivamente), y menores de talla (D% ~0,8 %) que los de la OMS (p |
---|---|
ISSN: | 1668-3501 |
DOI: | 10.5546/aap.2022-02672 |