Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños
Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivos argentinos de pediatría 2018-08, Vol.116 (4), p.256-261 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 261 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 256 |
container_title | Archivos argentinos de pediatría |
container_volume | 116 |
creator | Blanco-Rodríguez, Gerardo Teyssier-Morales, Gustavo Penchyna-Grub, Jaime Madriñan-Rivas, Jorge E Rivas-Rivera, Ivan A Trujillo-Ponce de León, Adrián Domingo-Porras, Juan Jaramillo-Alvarado, José G Cruz-Romero, Ebenezer V Zurita-Cruz, Jessie N |
description | Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población pediátrica. Material y métodos: Estudio transversal, retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ingestión de un CE desde enero de 1971 a diciembre de 2016. Se recabaron características generales de los pacientes, tipo de objeto, métodos de extracción y complicaciones. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: Durante 45 años, se extrajeron 2637 CE localizados en faringe (n= 118), esófago (n= 2410), estómago (n= 103) e intestino (n= 6). Predominaron en el sexo masculino (50,9%); 74% fueron en menores de 5 años. El 57% llegó en las primeras 24 horas; sialorrea, disfagia y vómito fueron los principales síntomas y un 16% estaba asintomático. La radiografía permitió localizar el CE en el 93%; el más ingerido fue la moneda (78%); la localización más común fue el tercio superior del esófago (79%); el 86% se extrajo con endoscopio rígido y las complicaciones se presentaron en el 7,8% de los casos. Conclusiones: La ingestión de un CE predomina en menores de 5 años, y los metales son los más frecuentes. La radiografía simple es el estudio de elección, que permite realizar el diagnóstico y la extracción es por vía endoscópica con endoscopio rígido o flexible según la experiencia del endoscopista. |
doi_str_mv | 10.5546/aap.2018.256 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0325_00752018000400007</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0325_00752018000400007</scielo_id><sourcerecordid>S0325_00752018000400007</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s776-ffc0f481579c09eb4e6575a24e2d845faad48fc7af141bce7af678893facf5813</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotj01KxEAQhXuh4Di68wB9gcTq9G-WEvyDERfOPtR0qiVDSIbuBPRQLsQj5GIm6KJ4H-_BKx5jNwJyrZW5RTzlBQiXF9qcsY0wxmVSg7hglykdAZSUpd2wlwoj-pHi_JXG1mPinzxSmroRmyHxhniHvO3faUnnn341_ETxtGT0MUacv1fqed-udMXOA3aJrv91y_YP9_vqKdu9Pj5Xd7ssWWuyEDwE5YS2pYeSDoqMthoLRUXjlA6IjXLBWwxCiYOnBYx1rpQBfdBOyC3L_2qTb6kb6uMwxX75V7-BLHQNYPU6HZaVy4GVv4l-Uw4</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Blanco-Rodríguez, Gerardo ; Teyssier-Morales, Gustavo ; Penchyna-Grub, Jaime ; Madriñan-Rivas, Jorge E ; Rivas-Rivera, Ivan A ; Trujillo-Ponce de León, Adrián ; Domingo-Porras, Juan ; Jaramillo-Alvarado, José G ; Cruz-Romero, Ebenezer V ; Zurita-Cruz, Jessie N</creator><creatorcontrib>Blanco-Rodríguez, Gerardo ; Teyssier-Morales, Gustavo ; Penchyna-Grub, Jaime ; Madriñan-Rivas, Jorge E ; Rivas-Rivera, Ivan A ; Trujillo-Ponce de León, Adrián ; Domingo-Porras, Juan ; Jaramillo-Alvarado, José G ; Cruz-Romero, Ebenezer V ; Zurita-Cruz, Jessie N</creatorcontrib><description>Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población pediátrica. Material y métodos: Estudio transversal, retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ingestión de un CE desde enero de 1971 a diciembre de 2016. Se recabaron características generales de los pacientes, tipo de objeto, métodos de extracción y complicaciones. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: Durante 45 años, se extrajeron 2637 CE localizados en faringe (n= 118), esófago (n= 2410), estómago (n= 103) e intestino (n= 6). Predominaron en el sexo masculino (50,9%); 74% fueron en menores de 5 años. El 57% llegó en las primeras 24 horas; sialorrea, disfagia y vómito fueron los principales síntomas y un 16% estaba asintomático. La radiografía permitió localizar el CE en el 93%; el más ingerido fue la moneda (78%); la localización más común fue el tercio superior del esófago (79%); el 86% se extrajo con endoscopio rígido y las complicaciones se presentaron en el 7,8% de los casos. Conclusiones: La ingestión de un CE predomina en menores de 5 años, y los metales son los más frecuentes. La radiografía simple es el estudio de elección, que permite realizar el diagnóstico y la extracción es por vía endoscópica con endoscopio rígido o flexible según la experiencia del endoscopista.</description><identifier>ISSN: 1668-3501</identifier><identifier>DOI: 10.5546/aap.2018.256</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Argentina de Pediatría</publisher><subject>PEDIATRICS</subject><ispartof>Archivos argentinos de pediatría, 2018-08, Vol.116 (4), p.256-261</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Blanco-Rodríguez, Gerardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Teyssier-Morales, Gustavo</creatorcontrib><creatorcontrib>Penchyna-Grub, Jaime</creatorcontrib><creatorcontrib>Madriñan-Rivas, Jorge E</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivas-Rivera, Ivan A</creatorcontrib><creatorcontrib>Trujillo-Ponce de León, Adrián</creatorcontrib><creatorcontrib>Domingo-Porras, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Jaramillo-Alvarado, José G</creatorcontrib><creatorcontrib>Cruz-Romero, Ebenezer V</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurita-Cruz, Jessie N</creatorcontrib><title>Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños</title><title>Archivos argentinos de pediatría</title><addtitle>Arch. argent. pediatr</addtitle><description>Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población pediátrica. Material y métodos: Estudio transversal, retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ingestión de un CE desde enero de 1971 a diciembre de 2016. Se recabaron características generales de los pacientes, tipo de objeto, métodos de extracción y complicaciones. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: Durante 45 años, se extrajeron 2637 CE localizados en faringe (n= 118), esófago (n= 2410), estómago (n= 103) e intestino (n= 6). Predominaron en el sexo masculino (50,9%); 74% fueron en menores de 5 años. El 57% llegó en las primeras 24 horas; sialorrea, disfagia y vómito fueron los principales síntomas y un 16% estaba asintomático. La radiografía permitió localizar el CE en el 93%; el más ingerido fue la moneda (78%); la localización más común fue el tercio superior del esófago (79%); el 86% se extrajo con endoscopio rígido y las complicaciones se presentaron en el 7,8% de los casos. Conclusiones: La ingestión de un CE predomina en menores de 5 años, y los metales son los más frecuentes. La radiografía simple es el estudio de elección, que permite realizar el diagnóstico y la extracción es por vía endoscópica con endoscopio rígido o flexible según la experiencia del endoscopista.</description><subject>PEDIATRICS</subject><issn>1668-3501</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotj01KxEAQhXuh4Di68wB9gcTq9G-WEvyDERfOPtR0qiVDSIbuBPRQLsQj5GIm6KJ4H-_BKx5jNwJyrZW5RTzlBQiXF9qcsY0wxmVSg7hglykdAZSUpd2wlwoj-pHi_JXG1mPinzxSmroRmyHxhniHvO3faUnnn341_ETxtGT0MUacv1fqed-udMXOA3aJrv91y_YP9_vqKdu9Pj5Xd7ssWWuyEDwE5YS2pYeSDoqMthoLRUXjlA6IjXLBWwxCiYOnBYx1rpQBfdBOyC3L_2qTb6kb6uMwxX75V7-BLHQNYPU6HZaVy4GVv4l-Uw4</recordid><startdate>20180801</startdate><enddate>20180801</enddate><creator>Blanco-Rodríguez, Gerardo</creator><creator>Teyssier-Morales, Gustavo</creator><creator>Penchyna-Grub, Jaime</creator><creator>Madriñan-Rivas, Jorge E</creator><creator>Rivas-Rivera, Ivan A</creator><creator>Trujillo-Ponce de León, Adrián</creator><creator>Domingo-Porras, Juan</creator><creator>Jaramillo-Alvarado, José G</creator><creator>Cruz-Romero, Ebenezer V</creator><creator>Zurita-Cruz, Jessie N</creator><general>Sociedad Argentina de Pediatría</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20180801</creationdate><title>Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños</title><author>Blanco-Rodríguez, Gerardo ; Teyssier-Morales, Gustavo ; Penchyna-Grub, Jaime ; Madriñan-Rivas, Jorge E ; Rivas-Rivera, Ivan A ; Trujillo-Ponce de León, Adrián ; Domingo-Porras, Juan ; Jaramillo-Alvarado, José G ; Cruz-Romero, Ebenezer V ; Zurita-Cruz, Jessie N</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s776-ffc0f481579c09eb4e6575a24e2d845faad48fc7af141bce7af678893facf5813</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2018</creationdate><topic>PEDIATRICS</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Blanco-Rodríguez, Gerardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Teyssier-Morales, Gustavo</creatorcontrib><creatorcontrib>Penchyna-Grub, Jaime</creatorcontrib><creatorcontrib>Madriñan-Rivas, Jorge E</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivas-Rivera, Ivan A</creatorcontrib><creatorcontrib>Trujillo-Ponce de León, Adrián</creatorcontrib><creatorcontrib>Domingo-Porras, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Jaramillo-Alvarado, José G</creatorcontrib><creatorcontrib>Cruz-Romero, Ebenezer V</creatorcontrib><creatorcontrib>Zurita-Cruz, Jessie N</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivos argentinos de pediatría</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Blanco-Rodríguez, Gerardo</au><au>Teyssier-Morales, Gustavo</au><au>Penchyna-Grub, Jaime</au><au>Madriñan-Rivas, Jorge E</au><au>Rivas-Rivera, Ivan A</au><au>Trujillo-Ponce de León, Adrián</au><au>Domingo-Porras, Juan</au><au>Jaramillo-Alvarado, José G</au><au>Cruz-Romero, Ebenezer V</au><au>Zurita-Cruz, Jessie N</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños</atitle><jtitle>Archivos argentinos de pediatría</jtitle><addtitle>Arch. argent. pediatr</addtitle><date>2018-08-01</date><risdate>2018</risdate><volume>116</volume><issue>4</issue><spage>256</spage><epage>261</epage><pages>256-261</pages><issn>1668-3501</issn><abstract>Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población pediátrica. Material y métodos: Estudio transversal, retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ingestión de un CE desde enero de 1971 a diciembre de 2016. Se recabaron características generales de los pacientes, tipo de objeto, métodos de extracción y complicaciones. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: Durante 45 años, se extrajeron 2637 CE localizados en faringe (n= 118), esófago (n= 2410), estómago (n= 103) e intestino (n= 6). Predominaron en el sexo masculino (50,9%); 74% fueron en menores de 5 años. El 57% llegó en las primeras 24 horas; sialorrea, disfagia y vómito fueron los principales síntomas y un 16% estaba asintomático. La radiografía permitió localizar el CE en el 93%; el más ingerido fue la moneda (78%); la localización más común fue el tercio superior del esófago (79%); el 86% se extrajo con endoscopio rígido y las complicaciones se presentaron en el 7,8% de los casos. Conclusiones: La ingestión de un CE predomina en menores de 5 años, y los metales son los más frecuentes. La radiografía simple es el estudio de elección, que permite realizar el diagnóstico y la extracción es por vía endoscópica con endoscopio rígido o flexible según la experiencia del endoscopista.</abstract><pub>Sociedad Argentina de Pediatría</pub><doi>10.5546/aap.2018.256</doi><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1668-3501 |
ispartof | Archivos argentinos de pediatría, 2018-08, Vol.116 (4), p.256-261 |
issn | 1668-3501 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S0325_00752018000400007 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | PEDIATRICS |
title | Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T19%3A08%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracter%C3%ADsticas%20y%20resultados%20de%20la%20ingesti%C3%B3n%20de%20cuerpos%20extra%C3%B1os%20en%20ni%C3%B1os&rft.jtitle=Archivos%20argentinos%20de%20pediatr%C3%ADa&rft.au=Blanco-Rodr%C3%ADguez,%20Gerardo&rft.date=2018-08-01&rft.volume=116&rft.issue=4&rft.spage=256&rft.epage=261&rft.pages=256-261&rft.issn=1668-3501&rft_id=info:doi/10.5546/aap.2018.256&rft_dat=%3Cscielo%3ES0325_00752018000400007%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0325_00752018000400007&rfr_iscdi=true |