Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños

Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos argentinos de pediatría 2018-08, Vol.116 (4), p.256-261
Hauptverfasser: Blanco-Rodríguez, Gerardo, Teyssier-Morales, Gustavo, Penchyna-Grub, Jaime, Madriñan-Rivas, Jorge E, Rivas-Rivera, Ivan A, Trujillo-Ponce de León, Adrián, Domingo-Porras, Juan, Jaramillo-Alvarado, José G, Cruz-Romero, Ebenezer V, Zurita-Cruz, Jessie N
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La ingestión de un cuerpo extraño (CE) es un accidente frecuente en el hogar en la edad pediátrica; su manejo oportuno por especialistas puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. Objetivo: Describir características y complicaciones de los CE en el tubo digestivo en población pediátrica. Material y métodos: Estudio transversal, retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ingestión de un CE desde enero de 1971 a diciembre de 2016. Se recabaron características generales de los pacientes, tipo de objeto, métodos de extracción y complicaciones. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: Durante 45 años, se extrajeron 2637 CE localizados en faringe (n= 118), esófago (n= 2410), estómago (n= 103) e intestino (n= 6). Predominaron en el sexo masculino (50,9%); 74% fueron en menores de 5 años. El 57% llegó en las primeras 24 horas; sialorrea, disfagia y vómito fueron los principales síntomas y un 16% estaba asintomático. La radiografía permitió localizar el CE en el 93%; el más ingerido fue la moneda (78%); la localización más común fue el tercio superior del esófago (79%); el 86% se extrajo con endoscopio rígido y las complicaciones se presentaron en el 7,8% de los casos. Conclusiones: La ingestión de un CE predomina en menores de 5 años, y los metales son los más frecuentes. La radiografía simple es el estudio de elección, que permite realizar el diagnóstico y la extracción es por vía endoscópica con endoscopio rígido o flexible según la experiencia del endoscopista.
ISSN:1668-3501
DOI:10.5546/aap.2018.256