Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana)
Resumen. La semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana) es una alternativa de fuente proteica para la producción de alimento animal. Actualmente en Colombia se obtiene un bajo aprovechamiento de ésta por el desconocimiento de su alto potencial nutricional, de sus propiedades medicinales, fitosanitarias...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín Medellín, 2012-06, Vol.65 (1), p.6553-6566 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 6566 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 6553 |
container_title | Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín |
container_volume | 65 |
creator | Rojas Barahona, Ángel Francisco Iván Darío Aristizábal Torres |
description | Resumen. La semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana) es una alternativa de fuente proteica para la producción de alimento animal. Actualmente en Colombia se obtiene un bajo aprovechamiento de ésta por el desconocimiento de su alto potencial nutricional, de sus propiedades medicinales, fitosanitarias y su proceso agroindustrial. Las propiedades mecánicas, son importantes para el diseño eficiente de equipos y estructuras en los procesos de postcosecha. En la actualidad, las metodologías de medición para la evaluación de las propiedades mecánicas de los materiales vegetales difieren y en algunos casos no se conocen, lo cual no permite la adecuada comparación e interpretación de los resultados dificultando modelar algunos procesos tecnológicos. Las propiedades mecánicas fueron evaluadas en diferentes niveles de humedad y en diferentes planos de la semilla, con pruebas de compresión uniaxial y el consumo de energía de molienda se evaluó en un molino de martillos oscilatorio. El módulo proporcional de deformabilidad decreció cuando se incrementó la humedad y la deformación unitaria, siendo mayor en el plano horizontal y de menor valor en el plano longitudinal. La fuerza de ruptura varió en los tres planos de la semilla y decreció significativamente (P |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>proquest_sciel</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0304_28472012000100025</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0304_28472012000100025</scielo_id><sourcerecordid>3671575791</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-p675-3b4356431d3407a23618e6af1812a2e001c092159692dadb76f55ed46f686f143</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFUF1Lw0AQPETBWv0PB77oQ-Ru7yt5LKVaoUWhxddwSTblSnpXc8n_90ILPizDDDuzy9yQGYDMM8NA35IZE0xmkEtzTx5iPDKmCsH5jPSrFush0AY7ugx-QO-aidH1eMLGNjSGqke66A6jt5F-9-HsJh0j3WJtvauTmtY7S3d4cl3CxH7cYKsQLX3ZjnUyJg175w_Oevv6SO5a20V8uuKc7N9X--U623x9fC4Xm-ysjcpEJYXSUvBGSGYsCM1z1LblOQcLyBivWQFcFbqA9E9ldKsUNlK3Otctl2JO3i6xsXbYhfIYxt6ne-Vu6qKcugDGgaWkNKCS4fliOPfhd8Q4_Fu4NkZJqTiIP8b7YzU</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>1677544512</pqid></control><display><type>article</type><title>Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana)</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Rojas Barahona, Ángel Francisco ; Iván Darío Aristizábal Torres</creator><creatorcontrib>Rojas Barahona, Ángel Francisco ; Iván Darío Aristizábal Torres</creatorcontrib><description>Resumen. La semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana) es una alternativa de fuente proteica para la producción de alimento animal. Actualmente en Colombia se obtiene un bajo aprovechamiento de ésta por el desconocimiento de su alto potencial nutricional, de sus propiedades medicinales, fitosanitarias y su proceso agroindustrial. Las propiedades mecánicas, son importantes para el diseño eficiente de equipos y estructuras en los procesos de postcosecha. En la actualidad, las metodologías de medición para la evaluación de las propiedades mecánicas de los materiales vegetales difieren y en algunos casos no se conocen, lo cual no permite la adecuada comparación e interpretación de los resultados dificultando modelar algunos procesos tecnológicos. Las propiedades mecánicas fueron evaluadas en diferentes niveles de humedad y en diferentes planos de la semilla, con pruebas de compresión uniaxial y el consumo de energía de molienda se evaluó en un molino de martillos oscilatorio. El módulo proporcional de deformabilidad decreció cuando se incrementó la humedad y la deformación unitaria, siendo mayor en el plano horizontal y de menor valor en el plano longitudinal. La fuerza de ruptura varió en los tres planos de la semilla y decreció significativamente (P<0,05), cuando se incrementó la humedad en el plano longitudinal y trasversal, mientras que en el plano horizontal aumentó cuando se incrementó la humedad del 10 al 14% b.h. La deformación se incrementó significativamente (P<0,05), con la humedad entre los rangos de humedad del 10 al 14% b.h. La energía absorbida aumentó cuando el contenido de humedad varió de 10 al 14 % b.h. Por encima del 14% b.h. esta decreció en los tres planos evaluados. El consumo de energía específico en el proceso de molienda fue proporcional al contenido de humedad de la semilla.</description><identifier>ISSN: 0304-2847</identifier><identifier>ISSN: 2248-7026</identifier><identifier>EISSN: 2248-7026</identifier><language>eng ; por ; spa</language><publisher>Bogota: Universidad Nacional de Colombia</publisher><subject>AGRONOMY</subject><ispartof>Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 2012-06, Vol.65 (1), p.6553-6566</ispartof><rights>Copyright Universidad Nacional de Colombia 2012</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Rojas Barahona, Ángel Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Iván Darío Aristizábal Torres</creatorcontrib><title>Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana)</title><title>Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín</title><addtitle>Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín</addtitle><description>Resumen. La semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana) es una alternativa de fuente proteica para la producción de alimento animal. Actualmente en Colombia se obtiene un bajo aprovechamiento de ésta por el desconocimiento de su alto potencial nutricional, de sus propiedades medicinales, fitosanitarias y su proceso agroindustrial. Las propiedades mecánicas, son importantes para el diseño eficiente de equipos y estructuras en los procesos de postcosecha. En la actualidad, las metodologías de medición para la evaluación de las propiedades mecánicas de los materiales vegetales difieren y en algunos casos no se conocen, lo cual no permite la adecuada comparación e interpretación de los resultados dificultando modelar algunos procesos tecnológicos. Las propiedades mecánicas fueron evaluadas en diferentes niveles de humedad y en diferentes planos de la semilla, con pruebas de compresión uniaxial y el consumo de energía de molienda se evaluó en un molino de martillos oscilatorio. El módulo proporcional de deformabilidad decreció cuando se incrementó la humedad y la deformación unitaria, siendo mayor en el plano horizontal y de menor valor en el plano longitudinal. La fuerza de ruptura varió en los tres planos de la semilla y decreció significativamente (P<0,05), cuando se incrementó la humedad en el plano longitudinal y trasversal, mientras que en el plano horizontal aumentó cuando se incrementó la humedad del 10 al 14% b.h. La deformación se incrementó significativamente (P<0,05), con la humedad entre los rangos de humedad del 10 al 14% b.h. La energía absorbida aumentó cuando el contenido de humedad varió de 10 al 14 % b.h. Por encima del 14% b.h. esta decreció en los tres planos evaluados. El consumo de energía específico en el proceso de molienda fue proporcional al contenido de humedad de la semilla.</description><subject>AGRONOMY</subject><issn>0304-2847</issn><issn>2248-7026</issn><issn>2248-7026</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>8G5</sourceid><sourceid>BENPR</sourceid><sourceid>GUQSH</sourceid><sourceid>M2O</sourceid><recordid>eNpFUF1Lw0AQPETBWv0PB77oQ-Ru7yt5LKVaoUWhxddwSTblSnpXc8n_90ILPizDDDuzy9yQGYDMM8NA35IZE0xmkEtzTx5iPDKmCsH5jPSrFush0AY7ugx-QO-aidH1eMLGNjSGqke66A6jt5F-9-HsJh0j3WJtvauTmtY7S3d4cl3CxH7cYKsQLX3ZjnUyJg175w_Oevv6SO5a20V8uuKc7N9X--U623x9fC4Xm-ysjcpEJYXSUvBGSGYsCM1z1LblOQcLyBivWQFcFbqA9E9ldKsUNlK3Otctl2JO3i6xsXbYhfIYxt6ne-Vu6qKcugDGgaWkNKCS4fliOPfhd8Q4_Fu4NkZJqTiIP8b7YzU</recordid><startdate>20120601</startdate><enddate>20120601</enddate><creator>Rojas Barahona, Ángel Francisco</creator><creator>Iván Darío Aristizábal Torres</creator><general>Universidad Nacional de Colombia</general><general>Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Colombia</general><scope>3V.</scope><scope>7X2</scope><scope>7XB</scope><scope>8FE</scope><scope>8FH</scope><scope>8FK</scope><scope>8G5</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AEUYN</scope><scope>AFKRA</scope><scope>ATCPS</scope><scope>AZQEC</scope><scope>BENPR</scope><scope>BHPHI</scope><scope>BKSAR</scope><scope>CCPQU</scope><scope>CLZPN</scope><scope>DWQXO</scope><scope>GNUQQ</scope><scope>GUQSH</scope><scope>HCIFZ</scope><scope>M0K</scope><scope>M2O</scope><scope>MBDVC</scope><scope>PADUT</scope><scope>PATMY</scope><scope>PCBAR</scope><scope>PHGZM</scope><scope>PHGZT</scope><scope>PIMPY</scope><scope>PKEHL</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PYCSY</scope><scope>Q9U</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20120601</creationdate><title>Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana)</title><author>Rojas Barahona, Ángel Francisco ; Iván Darío Aristizábal Torres</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-p675-3b4356431d3407a23618e6af1812a2e001c092159692dadb76f55ed46f686f143</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por ; spa</language><creationdate>2012</creationdate><topic>AGRONOMY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Rojas Barahona, Ángel Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Iván Darío Aristizábal Torres</creatorcontrib><collection>ProQuest Central (Corporate)</collection><collection>Agricultural Science Collection</collection><collection>ProQuest Central (purchase pre-March 2016)</collection><collection>ProQuest SciTech Collection</collection><collection>ProQuest Natural Science Collection</collection><collection>ProQuest Central (Alumni) (purchase pre-March 2016)</collection><collection>Research Library (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest One Sustainability</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>Agricultural & Environmental Science Collection</collection><collection>ProQuest Central Essentials</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>Natural Science Collection</collection><collection>Earth, Atmospheric & Aquatic Science Collection</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>Latin America & Iberia Database</collection><collection>ProQuest Central Korea</collection><collection>ProQuest Central Student</collection><collection>Research Library Prep</collection><collection>SciTech Premium Collection</collection><collection>Agricultural Science Database</collection><collection>Research Library</collection><collection>Research Library (Corporate)</collection><collection>Research Library China</collection><collection>Environmental Science Database</collection><collection>Earth, Atmospheric & Aquatic Science Database</collection><collection>ProQuest Central (New)</collection><collection>ProQuest One Academic (New)</collection><collection>Publicly Available Content Database</collection><collection>ProQuest One Academic Middle East (New)</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>Environmental Science Collection</collection><collection>ProQuest Central Basic</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Rojas Barahona, Ángel Francisco</au><au>Iván Darío Aristizábal Torres</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana)</atitle><jtitle>Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín</jtitle><addtitle>Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín</addtitle><date>2012-06-01</date><risdate>2012</risdate><volume>65</volume><issue>1</issue><spage>6553</spage><epage>6566</epage><pages>6553-6566</pages><issn>0304-2847</issn><issn>2248-7026</issn><eissn>2248-7026</eissn><abstract>Resumen. La semilla de vitabosa (Mucuna deeringiana) es una alternativa de fuente proteica para la producción de alimento animal. Actualmente en Colombia se obtiene un bajo aprovechamiento de ésta por el desconocimiento de su alto potencial nutricional, de sus propiedades medicinales, fitosanitarias y su proceso agroindustrial. Las propiedades mecánicas, son importantes para el diseño eficiente de equipos y estructuras en los procesos de postcosecha. En la actualidad, las metodologías de medición para la evaluación de las propiedades mecánicas de los materiales vegetales difieren y en algunos casos no se conocen, lo cual no permite la adecuada comparación e interpretación de los resultados dificultando modelar algunos procesos tecnológicos. Las propiedades mecánicas fueron evaluadas en diferentes niveles de humedad y en diferentes planos de la semilla, con pruebas de compresión uniaxial y el consumo de energía de molienda se evaluó en un molino de martillos oscilatorio. El módulo proporcional de deformabilidad decreció cuando se incrementó la humedad y la deformación unitaria, siendo mayor en el plano horizontal y de menor valor en el plano longitudinal. La fuerza de ruptura varió en los tres planos de la semilla y decreció significativamente (P<0,05), cuando se incrementó la humedad en el plano longitudinal y trasversal, mientras que en el plano horizontal aumentó cuando se incrementó la humedad del 10 al 14% b.h. La deformación se incrementó significativamente (P<0,05), con la humedad entre los rangos de humedad del 10 al 14% b.h. La energía absorbida aumentó cuando el contenido de humedad varió de 10 al 14 % b.h. Por encima del 14% b.h. esta decreció en los tres planos evaluados. El consumo de energía específico en el proceso de molienda fue proporcional al contenido de humedad de la semilla.</abstract><cop>Bogota</cop><pub>Universidad Nacional de Colombia</pub><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0304-2847 |
ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 2012-06, Vol.65 (1), p.6553-6566 |
issn | 0304-2847 2248-7026 2248-7026 |
language | eng ; por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0304_28472012000100025 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | AGRONOMY |
title | Efecto del Contenido de Humedad sobre Algunas Propiedades Mecanicas de la Semilla de Vitabosa (Mucuna deeringiana) |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-20T08%3A18%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest_sciel&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efecto%20del%20Contenido%20de%20Humedad%20sobre%20Algunas%20Propiedades%20Mecanicas%20de%20la%20Semilla%20de%20Vitabosa%20(Mucuna%20deeringiana)&rft.jtitle=Revista%20Facultad%20Nacional%20de%20Agronomi%CC%81a,%20Medelli%CC%81n&rft.au=Rojas%20Barahona,%20%C3%81ngel%20Francisco&rft.date=2012-06-01&rft.volume=65&rft.issue=1&rft.spage=6553&rft.epage=6566&rft.pages=6553-6566&rft.issn=0304-2847&rft.eissn=2248-7026&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest_sciel%3E3671575791%3C/proquest_sciel%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=1677544512&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0304_28472012000100025&rfr_iscdi=true |