Evaluación del control de infecciones poscesárea mediante la implementación de un programa preventivo
Resumen OBJETIVO: Estimar la incidencia de infecciones en pacientes que finalizaron el embarazo por cesárea e identificar los factores de riesgo asociados antes y después de la implementación de un programa preventivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, no experimental, de cohorte prospecti...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ginecologia y obstetricia de Mexico 2019-04, Vol.87 (4), p.228-233 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen OBJETIVO: Estimar la incidencia de infecciones en pacientes que finalizaron el embarazo por cesárea e identificar los factores de riesgo asociados antes y después de la implementación de un programa preventivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, no experimental, de cohorte prospectiva. Se seleccionaron mujeres que finalizaron el embrazo por cesárea en el Hospital Universitario de Saltillo, entre octubre de 2015 a octubre de 2016. Se practicaron tres medidas preventivas para disminuir el riesgo de infecciones poscesárea: administración profiláctica de antibiótico, lavado vaginal preoperatorio con yodopovidona y retiro del catéter urinario al término de la cirugía. Al séptimo día del alta hospitalaria se citó a las pacientes para evaluar la posibilidad de infección de la herida quirúrgica, endometritis o sepsis. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 21. Se consideró estadísticamente significativo el valor de p < 0.05. RESULTADOS: Se registraron 103 pacientes. La incidencia de infección de la herida quirúrgica, fue de 1.9% y de dehiscencia 1%; no se registraron casos de endometritis. Al comparar la incidencia de infecciones poscesárea, previo al protocolo (año 2015) y posterior a la implementación de las medidas preventivas, se demostró la disminución de infección de la herida quirúrgica (2.4 a 1.9%) y de endometritis (1.9 a 0%). CONCLUSIÓN: La implementación del programa preventivo de infecciones poscesárea, basado en la administración profiláctica de antibiótico, lavado vaginal con yodopovidona y retiro de la sonda urinaria temprana, disminuye el índice de infecciones puerperales poscesárea. |
---|---|
ISSN: | 0300-9041 |
DOI: | 10.24245/gom.v87i4.2859 |