Embarazo espontáneo en una paciente con agenesia de cuello uterino

Resumen ANTECEDENTES: La incidencia de agenesia cervical con endometrio funcional se desconoce, aunque se calcula menor a 0.1% en la población general. El pronóstico reproductivo de pacientes con malformaciones müllerianas es limitado y requiere múltiples intervenciones quirúrgicas. CASO CLÍNICO: Pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ginecologia y obstetricia de Mexico 2019-02, Vol.87 (2), p.125-127
Hauptverfasser: Apodaca-Ramos, Irasema, Cueto-Aguilera, Marco David del, Moncada-Madrazo, Mariana, Valle-Dávila, Sergio Alejandro del, Garza-Padilla, Edelmiro, Apodaca-Ramos, Gilberto Antonio
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen ANTECEDENTES: La incidencia de agenesia cervical con endometrio funcional se desconoce, aunque se calcula menor a 0.1% en la población general. El pronóstico reproductivo de pacientes con malformaciones müllerianas es limitado y requiere múltiples intervenciones quirúrgicas. CASO CLÍNICO: Paciente primigesta de 21 años, con antecedente de agenesia de cuello uterino y dos tercios superiores de la vagina. Acudió a consulta a las 38.1 semanas de embarazo establecido conforme a la fecha de la última menstruación. Refirió haber concebido de forma espontánea y negó complicaciones durante el embarazo. Se programó para finalizar el embarazo mediante cesárea. El periodo trans y posquirúrgico transcurrió sin complicaciones maternas ni fetales. CONCLUSIÓN: El embarazo espontáneo en pacientes con malformaciones müllerianas debe tratarse a tiempo para asegurar que no surjan complicaciones que pongan en riesgo la vida de la madre y su hijo.
ISSN:0300-9041
DOI:10.24245/gom.v87i2.2668