Redefinición territorial pos COVID-19: resiliencia frente a riesgos y desequilibrios en los modelos urbano-rurales

La presente Tribuna reflexiona sobre los efectos de la alteración de los ecosistemas y la biodiversidad en el incremento de problemáticas sanitarias y ambientales relacionadas, según evidencia la crisis mundial por la COVID-19. La generalización de modelos urbanos densamente poblados y en creciente...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:EURE 2022-01, Vol.48 (143), p.1-9
Hauptverfasser: Salazar-Galán, Sergio, Mascort-Albea, Emilio, Sánchez-Fuentes, Domingo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La presente Tribuna reflexiona sobre los efectos de la alteración de los ecosistemas y la biodiversidad en el incremento de problemáticas sanitarias y ambientales relacionadas, según evidencia la crisis mundial por la COVID-19. La generalización de modelos urbanos densamente poblados y en creciente expansión ha propiciado la contaminación ambiental, así como el incremento del riesgo frente a enfermedades e inundaciones. Igualmente, la industrialización de la cadena alimenticia ha favorecido la aparición de enfermedades como diabetes, así como de patógenos que provocan enfermedades infecciosas. Con la globalización, estas últimas se han transmitido rápidamente desde zonas rurales a poblaciones urbanas, en una acelerada expansión. Consecuentemente, se llama a una redefinición de las relaciones campo-ciudad en clave biorregional, y desde una aproximación socio-ecológica, para mantener y restaurar la estructura ecológica de soporte. Con ello se podría fortalecer la resiliencia territorial, a través de una configuración modular, flexible y policéntrica.
ISSN:0250-7161
0717-6236
DOI:10.7764/EURE.48.143.16