Rutas saludables, más allá del ejercicio físico: evaluación de una experiencia en población mayor de Gipuzkoa

En 2011 se impulsó desde la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa la iniciativa Ttipi-Ttapa para la promoción comunitaria del ejercicio físico en personas mayores mediante rutas saludables en colaboración con ayuntamientos, asociaciones ciudadanas y atención primaria. Evaluar desde la perspectiv...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta sanitaria 2021-01, Vol.35 (1), p.3-11
Hauptverfasser: Calderón, Carlos, Errasti, Nagore, Virto, Carmen, Ajuriagojeaskoa, Janire, Gartziarena, Sebas, Blanco, María, Uranga, Arantxa
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En 2011 se impulsó desde la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa la iniciativa Ttipi-Ttapa para la promoción comunitaria del ejercicio físico en personas mayores mediante rutas saludables en colaboración con ayuntamientos, asociaciones ciudadanas y atención primaria. Evaluar desde la perspectiva de los participantes la experiencia Ttipi-Ttapa en el periodo 2012-2017 para identificar los principales aciertos y carencias y compartir propuestas de continuidad y mejora. Diseño mixto con investigación cualitativa central y encuesta suplementaria a todos los caminantes en salidas en 13 localidades. Test de ji al cuadrado para comparación de porcentajes. En el estudio cualitativo, muestreo intencional con diferentes perfiles de participantes mediante nueve grupos focales y 10 entrevistas individuales. Grabación en audio previo consentimiento. Análisis temático con ayuda de mapas conceptuales y el programa MAXQDA. Triangulación entre investigadores en un contexto de investigación-aprendizaje. Se analizaron 464 cuestionarios; 64% mujeres y 36% hombres. Edad media 69,8 años y 75% mayores de 65 años. Satisfacción general de 9,05/10, con diferencias significativas a favor de las mujeres, los grupos de mayor edad y las personas viudas. En el estudio cualitativo participaron 43 mujeres y 37 hombres. Se identifican tres áreas temáticas principales a partir de las categorías codificadas y sus solapamientos: a) no solo es caminar; b) organización, valores y personas; y c) claves colaborativas y retos de futuro. Los beneficios percibidos en salud desbordan el ejercicio físico con implicaciones importantes en la interacción y la cohesión social. La complejidad de los procesos evaluados conlleva exigencias metodológicas, organizativas y colaborativas. In 2011 the Tipi-Tapa initiative was endorsed by the Public Health Department of Gipuzkoa to promote physical exercise through healthy walks in community-dwelling older adults, in collaboration with municipalities, citizens associations and primary care. To evaluate, from the participants’ perspective, the Tipi-Tapa experience during 2012-2017 to identify the main successes and failures and share proposals of continuity and improvement. Mixed methods design with a qualitative core component and a supplementary questionnaire to all participants from 13 municipalities. The Chi-squared test was used to compare percentages. In the qualitative study, a purposive sampling was applied considering participants’ profiles through nin
ISSN:0213-9111
DOI:10.1016/j.gaceta.2019.02.012