Intervención neurorreflejoterápica para el tratamiento de las enfermedades mecánicas del raquis. Resultados de una experiencia piloto

Ensayos clínicos previos han demostrado la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia de la intervención neurorreflejoterápica (NRT) para el tratamiento de las enfermedades mecánicas del raquis subagudas y crónicas. El objetivo de este estudio es describir la sistemática con la que se implantó su...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta sanitaria 2004, Vol.18 (4), p.275-286
1. Verfasser: Kovacs, Francisco
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Ensayos clínicos previos han demostrado la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia de la intervención neurorreflejoterápica (NRT) para el tratamiento de las enfermedades mecánicas del raquis subagudas y crónicas. El objetivo de este estudio es describir la sistemática con la que se implantó su uso sistemático en el Sistema Nacional de Salud, evaluar la operatividad del protocolo de derivación establecido y recabar datos necesarios para planificar la extensión del uso de esta tecnología. Se estableció un protocolo de derivación que se explicó en una sola sesión clínica en 18 centros de salud de Mallorca, en la que también se repartieron recordatorios escritos del protocolo y se facilitó un número de teléfono de consulta. Tras la sesión, los médicos de los centros fueron autorizados a derivar a sus pacientes a una unidad acreditada en la realización de NRT. Durante 4 meses se cuantificó la demanda asistencial generada, la operatividad del protocolo de derivación, la adecuación de la remisión y la satisfacción de pacientes y médicos. También se recogieron la evolución clínica de los pacientes y los efectos secundarios detectados. De los 208 médicos, 43 derivaron a 97 pacientes. La tasa media de derivación por 10.000 personas adscritas a cada centro de salud fue de 1,07 pacientes al mes. La tasa de remisión adecuada fue del 91,8%, sin que ningún médico tuviera que usar el teléfono de consulta. La mayoría de los casos derivados eran crónicos, de mal pronóstico, con dolor intenso y alto grado de incapacidad. No hubo ningún caso de rechazo a la NRT, reclamación ni efectos adversos relevantes. El grado de satisfacción fue alto, y el 98% de los pacientes y el 87% de los médicos recomendarían la derivación a un familiar suyo. Además, el 89% de los médicos opinaba que debería seguírseles permitiendo derivar a sus pacientes. La evolución clínica de los pacientes fue favorable y consistente con la observada en los ensayos clínicos previos. La sistemática de implantación aplicada permite incorporar la intervención NRT a la práctica clínica sistemática del Sistema Nacional de Salud en las condiciones de aplicación en las que ha sido evaluada en estudios previos. El protocolo de derivación definido genera una alta tasa de remisión adecuada, un elevado grado de satisfacción entre pacientes y médicos, y unos resultados clínicos consistentes con la efectividad y seguridad previamente demostrada por esta tecnología. Previous clinical trials have demonstrated the efficac
ISSN:0213-9111
DOI:10.1016/S0213-9111(04)72014-2