Capacidad antioxidante total de la dieta de las mujeres gestantes de la Comunidad de Madrid

Resumen Introducción y objetivo: el embarazo es una etapa de la vida con alta vulnerabilidad nutricional y aumento de los niveles de estrés oxidativo en la madre. La capacidad antioxidante total (CAT) identifica el efecto protector de la dieta equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal con act...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2021-04, Vol.38 (2), p.366-373
Hauptverfasser: Salinas-Osornio, Rocío Angélica, Aguilar-Vilas, María Victorina, Becerra-Fernández, Antonio, González López, Laura, Torres-Mendoza, Blanca Miriam
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Introducción y objetivo: el embarazo es una etapa de la vida con alta vulnerabilidad nutricional y aumento de los niveles de estrés oxidativo en la madre. La capacidad antioxidante total (CAT) identifica el efecto protector de la dieta equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal con actividad antioxidante. El objetivo de este estudio fue relacionar la CAT con la ingesta dietética y el índice de masa corporal (IMC) en mujeres gestantes pertenecientes a la Comunidad de Madrid. Métodos: se realizó un estudio transversal comparativo de 89 mujeres gestantes y 61 mujeres sanas en edad reproductiva. Se registraron la edad, el lugar de origen, el peso, la estatura, el IMC, la ingesta de macronutrientes y micronutrientes, y la CAT dietética por frecuencia alimentaria; la CAT se clasificó como deseable (≥ 19.301,0 µm/g) y no deseable (< 19.301,0 µm/g); el análisis estadístico, con la prueba del χ², la prueba de la t de Student o la prueba de la U de Mann Whitney, se realizó de acuerdo con la normalidad de las variables en la población estudiada. Se utilizó el programa SPSS, versión 23. Resultados: se encontraron diferencias en el perfil calórico, la ingesta de micronutrientes antioxidantes y la CAT dietética (p < 0,05). La CAT promedio en las gestantes fue de 23.163,0 ± 10.829,0 µm/g, frente a 25.916,0 ± 9.703,0 µm/g en las no gestantes (p = 0,035). Las gestantes con CAT deseable (56,2 %) preferían consumir frutas y verduras, mientras que el 65,6 % de las mujeres no gestantes preferían el pan, la pasta y los cereales (p = 0,03). La fruta de mano, los frutos cítricos, las verduras de hoja verde y el tomate eran consumidos preferentemente por ambos grupos. En las mujeres gestantes, en cuanto al estado nutricional deficiente, la tasa de sobrepeso y obesidad fue del 36,0 %, frente al 28,0 % entre las no gestantes (p < 0,001). Conclusión: el IMC de las mujeres gestantes no está relacionado con la CAT dietética ni con el relativo bajo consumo de componentes antioxidantes.
ISSN:1699-5198
DOI:10.20960/nh.03384