Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo

Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2020-04, Vol.37 (2), p.233-237
Hauptverfasser: Mora Mendoza, Alejandra, Pereyra-García Castro, Francisca, Oliva García, José Gregorio, Suárez Llanos, José Pablo, Medina Rodríguez, Antonio, Caracena Castellanos, Nieves, García Núñez, María Araceli, Palacio Abizanda, José Enrique
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 237
container_issue 2
container_start_page 233
container_title Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
container_volume 37
creator Mora Mendoza, Alejandra
Pereyra-García Castro, Francisca
Oliva García, José Gregorio
Suárez Llanos, José Pablo
Medina Rodríguez, Antonio
Caracena Castellanos, Nieves
García Núñez, María Araceli
Palacio Abizanda, José Enrique
description Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pacientes afectos de ictus. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de ictus agudo. Se recogen los siguientes parámetros nutricionales: pliegue tricipital (PT), circunferencia del brazo (CB), circunferencia muscular del brazo (CMB), albúmina, prealbúmina, colesterol total, linfocitos, diabetes mellitus (DM), inicio de soporte nutricional, duración y tipo de suplemento, y abordaje digestivo. También se registra la afectación neurológica según la escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) tanto en el momento basal como en el momento del alta. Se identifican la mortalidad en el primer mes y el déficit neurológico al alta como factores de mal pronóstico y se relacionan con los parámetros nutricionales. Resultados: edad de 67,2 ± 12,5 años; 53,5 % de varones y 34,9 % de mujeres. Presencia de DM: 34,88 %. Media de parámetros nutricionales: PT: 18,7 ± 7,8 mm; CB: 30,2 ± 3 cm; cmB: 24,4 ± 3,1 cm; albúmina: 3,39 ± 0,3 g/dl; prealbúmina: 22,3 ± 6,9 mg/dl; colesterol total: 177,1 ± 46,4 mg/dl; linfocitos: 1742 ± 885/mm3. Se inició el soporte nutricional enteral a los 4,3 ± 5,8 días del evento agudo, siendo su duración de 17,8 ± 23,2 días. El 50 % de los pacientes presentaban al alta un déficit neurológico grave. Se identificaron como marcadores de peor pronóstico los siguientes: un retraso en el inicio del soporte nutricional superior a 7 días y la presencia de DM. Conclusiones: el inicio tardío del soporte nutricional se relacionó con un peor pronóstico clínico. La DM constituye un marcador de mal pronóstico en los pacientes con ictus.
doi_str_mv 10.20960/nh.02742
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_16112020000300002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_16112020000300002</scielo_id><sourcerecordid>S0212_16112020000300002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-c52a04c9c69d0e941663f2ef105b543280eee85630ae5a8fa89bfb93125a81ba3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo1T7tOxDAQdAESx0HBH_gHcqzXiYlLdOJx0kkUQB05zhocGTuKkwK-nkRwW-zMjkajWcZuBOwQtILb-LkDvCvxjG2E0rqohK4v2GXOPQBqqNWG9YfowkzResM7CjynIY0T8ThPo7c-RRP4MJJNP_ybB7PyfHLzzpuWJsr8i0Lw05w5RT4Y6ymuqk2Re7vK5mPu0hU7dyZkuv7HLXt_fHjbPxfHl6fD_v5YZAF6KmyFBkqrrdIdkC6FUtIhOQFVW5USayCiulISDFWmdqbWrWu1FLhcojVyy3Z_uXkpElLTp3lc3sjNK6DARighEBCWketC-Qtd-1n2</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Mora Mendoza, Alejandra ; Pereyra-García Castro, Francisca ; Oliva García, José Gregorio ; Suárez Llanos, José Pablo ; Medina Rodríguez, Antonio ; Caracena Castellanos, Nieves ; García Núñez, María Araceli ; Palacio Abizanda, José Enrique</creator><creatorcontrib>Mora Mendoza, Alejandra ; Pereyra-García Castro, Francisca ; Oliva García, José Gregorio ; Suárez Llanos, José Pablo ; Medina Rodríguez, Antonio ; Caracena Castellanos, Nieves ; García Núñez, María Araceli ; Palacio Abizanda, José Enrique</creatorcontrib><description>Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pacientes afectos de ictus. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de ictus agudo. Se recogen los siguientes parámetros nutricionales: pliegue tricipital (PT), circunferencia del brazo (CB), circunferencia muscular del brazo (CMB), albúmina, prealbúmina, colesterol total, linfocitos, diabetes mellitus (DM), inicio de soporte nutricional, duración y tipo de suplemento, y abordaje digestivo. También se registra la afectación neurológica según la escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) tanto en el momento basal como en el momento del alta. Se identifican la mortalidad en el primer mes y el déficit neurológico al alta como factores de mal pronóstico y se relacionan con los parámetros nutricionales. Resultados: edad de 67,2 ± 12,5 años; 53,5 % de varones y 34,9 % de mujeres. Presencia de DM: 34,88 %. Media de parámetros nutricionales: PT: 18,7 ± 7,8 mm; CB: 30,2 ± 3 cm; cmB: 24,4 ± 3,1 cm; albúmina: 3,39 ± 0,3 g/dl; prealbúmina: 22,3 ± 6,9 mg/dl; colesterol total: 177,1 ± 46,4 mg/dl; linfocitos: 1742 ± 885/mm3. Se inició el soporte nutricional enteral a los 4,3 ± 5,8 días del evento agudo, siendo su duración de 17,8 ± 23,2 días. El 50 % de los pacientes presentaban al alta un déficit neurológico grave. Se identificaron como marcadores de peor pronóstico los siguientes: un retraso en el inicio del soporte nutricional superior a 7 días y la presencia de DM. Conclusiones: el inicio tardío del soporte nutricional se relacionó con un peor pronóstico clínico. La DM constituye un marcador de mal pronóstico en los pacientes con ictus.</description><identifier>ISSN: 1699-5198</identifier><identifier>DOI: 10.20960/nh.02742</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Grupo Arán</publisher><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><ispartof>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2020-04, Vol.37 (2), p.233-237</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Mora Mendoza, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Pereyra-García Castro, Francisca</creatorcontrib><creatorcontrib>Oliva García, José Gregorio</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez Llanos, José Pablo</creatorcontrib><creatorcontrib>Medina Rodríguez, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Caracena Castellanos, Nieves</creatorcontrib><creatorcontrib>García Núñez, María Araceli</creatorcontrib><creatorcontrib>Palacio Abizanda, José Enrique</creatorcontrib><title>Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo</title><title>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</title><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><description>Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pacientes afectos de ictus. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de ictus agudo. Se recogen los siguientes parámetros nutricionales: pliegue tricipital (PT), circunferencia del brazo (CB), circunferencia muscular del brazo (CMB), albúmina, prealbúmina, colesterol total, linfocitos, diabetes mellitus (DM), inicio de soporte nutricional, duración y tipo de suplemento, y abordaje digestivo. También se registra la afectación neurológica según la escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) tanto en el momento basal como en el momento del alta. Se identifican la mortalidad en el primer mes y el déficit neurológico al alta como factores de mal pronóstico y se relacionan con los parámetros nutricionales. Resultados: edad de 67,2 ± 12,5 años; 53,5 % de varones y 34,9 % de mujeres. Presencia de DM: 34,88 %. Media de parámetros nutricionales: PT: 18,7 ± 7,8 mm; CB: 30,2 ± 3 cm; cmB: 24,4 ± 3,1 cm; albúmina: 3,39 ± 0,3 g/dl; prealbúmina: 22,3 ± 6,9 mg/dl; colesterol total: 177,1 ± 46,4 mg/dl; linfocitos: 1742 ± 885/mm3. Se inició el soporte nutricional enteral a los 4,3 ± 5,8 días del evento agudo, siendo su duración de 17,8 ± 23,2 días. El 50 % de los pacientes presentaban al alta un déficit neurológico grave. Se identificaron como marcadores de peor pronóstico los siguientes: un retraso en el inicio del soporte nutricional superior a 7 días y la presencia de DM. Conclusiones: el inicio tardío del soporte nutricional se relacionó con un peor pronóstico clínico. La DM constituye un marcador de mal pronóstico en los pacientes con ictus.</description><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><issn>1699-5198</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNo1T7tOxDAQdAESx0HBH_gHcqzXiYlLdOJx0kkUQB05zhocGTuKkwK-nkRwW-zMjkajWcZuBOwQtILb-LkDvCvxjG2E0rqohK4v2GXOPQBqqNWG9YfowkzResM7CjynIY0T8ThPo7c-RRP4MJJNP_ybB7PyfHLzzpuWJsr8i0Lw05w5RT4Y6ymuqk2Re7vK5mPu0hU7dyZkuv7HLXt_fHjbPxfHl6fD_v5YZAF6KmyFBkqrrdIdkC6FUtIhOQFVW5USayCiulISDFWmdqbWrWu1FLhcojVyy3Z_uXkpElLTp3lc3sjNK6DARighEBCWketC-Qtd-1n2</recordid><startdate>20200416</startdate><enddate>20200416</enddate><creator>Mora Mendoza, Alejandra</creator><creator>Pereyra-García Castro, Francisca</creator><creator>Oliva García, José Gregorio</creator><creator>Suárez Llanos, José Pablo</creator><creator>Medina Rodríguez, Antonio</creator><creator>Caracena Castellanos, Nieves</creator><creator>García Núñez, María Araceli</creator><creator>Palacio Abizanda, José Enrique</creator><general>Grupo Arán</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20200416</creationdate><title>Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo</title><author>Mora Mendoza, Alejandra ; Pereyra-García Castro, Francisca ; Oliva García, José Gregorio ; Suárez Llanos, José Pablo ; Medina Rodríguez, Antonio ; Caracena Castellanos, Nieves ; García Núñez, María Araceli ; Palacio Abizanda, José Enrique</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-c52a04c9c69d0e941663f2ef105b543280eee85630ae5a8fa89bfb93125a81ba3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Nutrition &amp; Dietetics</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Mora Mendoza, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Pereyra-García Castro, Francisca</creatorcontrib><creatorcontrib>Oliva García, José Gregorio</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez Llanos, José Pablo</creatorcontrib><creatorcontrib>Medina Rodríguez, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Caracena Castellanos, Nieves</creatorcontrib><creatorcontrib>García Núñez, María Araceli</creatorcontrib><creatorcontrib>Palacio Abizanda, José Enrique</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Mora Mendoza, Alejandra</au><au>Pereyra-García Castro, Francisca</au><au>Oliva García, José Gregorio</au><au>Suárez Llanos, José Pablo</au><au>Medina Rodríguez, Antonio</au><au>Caracena Castellanos, Nieves</au><au>García Núñez, María Araceli</au><au>Palacio Abizanda, José Enrique</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo</atitle><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><date>2020-04-16</date><risdate>2020</risdate><volume>37</volume><issue>2</issue><spage>233</spage><epage>237</epage><pages>233-237</pages><issn>1699-5198</issn><abstract>Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pacientes afectos de ictus. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de ictus agudo. Se recogen los siguientes parámetros nutricionales: pliegue tricipital (PT), circunferencia del brazo (CB), circunferencia muscular del brazo (CMB), albúmina, prealbúmina, colesterol total, linfocitos, diabetes mellitus (DM), inicio de soporte nutricional, duración y tipo de suplemento, y abordaje digestivo. También se registra la afectación neurológica según la escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) tanto en el momento basal como en el momento del alta. Se identifican la mortalidad en el primer mes y el déficit neurológico al alta como factores de mal pronóstico y se relacionan con los parámetros nutricionales. Resultados: edad de 67,2 ± 12,5 años; 53,5 % de varones y 34,9 % de mujeres. Presencia de DM: 34,88 %. Media de parámetros nutricionales: PT: 18,7 ± 7,8 mm; CB: 30,2 ± 3 cm; cmB: 24,4 ± 3,1 cm; albúmina: 3,39 ± 0,3 g/dl; prealbúmina: 22,3 ± 6,9 mg/dl; colesterol total: 177,1 ± 46,4 mg/dl; linfocitos: 1742 ± 885/mm3. Se inició el soporte nutricional enteral a los 4,3 ± 5,8 días del evento agudo, siendo su duración de 17,8 ± 23,2 días. El 50 % de los pacientes presentaban al alta un déficit neurológico grave. Se identificaron como marcadores de peor pronóstico los siguientes: un retraso en el inicio del soporte nutricional superior a 7 días y la presencia de DM. Conclusiones: el inicio tardío del soporte nutricional se relacionó con un peor pronóstico clínico. La DM constituye un marcador de mal pronóstico en los pacientes con ictus.</abstract><pub>Grupo Arán</pub><doi>10.20960/nh.02742</doi><tpages>5</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1699-5198
ispartof Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2020-04, Vol.37 (2), p.233-237
issn 1699-5198
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0212_16112020000300002
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals; Alma/SFX Local Collection
subjects Nutrition & Dietetics
title Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T02%3A52%3A21IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Influencia%20del%20soporte%20nutricional%20precoz%20y%20la%20presencia%20de%20diabetes%20mellitus%20en%20pacientes%20con%20ictus%20agudo&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n%20hospitalaria%20:%20organo%20oficial%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Parenteral%20y%20Enteral&rft.au=Mora%20Mendoza,%20Alejandra&rft.date=2020-04-16&rft.volume=37&rft.issue=2&rft.spage=233&rft.epage=237&rft.pages=233-237&rft.issn=1699-5198&rft_id=info:doi/10.20960/nh.02742&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_16112020000300002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_16112020000300002&rfr_iscdi=true