Influencia del soporte nutricional precoz y la presencia de diabetes mellitus en pacientes con ictus agudo

Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2020-04, Vol.37 (2), p.233-237
Hauptverfasser: Mora Mendoza, Alejandra, Pereyra-García Castro, Francisca, Oliva García, José Gregorio, Suárez Llanos, José Pablo, Medina Rodríguez, Antonio, Caracena Castellanos, Nieves, García Núñez, María Araceli, Palacio Abizanda, José Enrique
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Introducción: en la literatura actual se describen datos contradictorios en relación con el soporte nutricional en los pacientes con ictus y el momento idóneo de comenzar el mismo. Objetivo: analizar el impacto de los parámetros y la intervención nutricional en la evolución clínica de los pacientes afectos de ictus. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 43 pacientes con diagnóstico de ictus agudo. Se recogen los siguientes parámetros nutricionales: pliegue tricipital (PT), circunferencia del brazo (CB), circunferencia muscular del brazo (CMB), albúmina, prealbúmina, colesterol total, linfocitos, diabetes mellitus (DM), inicio de soporte nutricional, duración y tipo de suplemento, y abordaje digestivo. También se registra la afectación neurológica según la escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) tanto en el momento basal como en el momento del alta. Se identifican la mortalidad en el primer mes y el déficit neurológico al alta como factores de mal pronóstico y se relacionan con los parámetros nutricionales. Resultados: edad de 67,2 ± 12,5 años; 53,5 % de varones y 34,9 % de mujeres. Presencia de DM: 34,88 %. Media de parámetros nutricionales: PT: 18,7 ± 7,8 mm; CB: 30,2 ± 3 cm; cmB: 24,4 ± 3,1 cm; albúmina: 3,39 ± 0,3 g/dl; prealbúmina: 22,3 ± 6,9 mg/dl; colesterol total: 177,1 ± 46,4 mg/dl; linfocitos: 1742 ± 885/mm3. Se inició el soporte nutricional enteral a los 4,3 ± 5,8 días del evento agudo, siendo su duración de 17,8 ± 23,2 días. El 50 % de los pacientes presentaban al alta un déficit neurológico grave. Se identificaron como marcadores de peor pronóstico los siguientes: un retraso en el inicio del soporte nutricional superior a 7 días y la presencia de DM. Conclusiones: el inicio tardío del soporte nutricional se relacionó con un peor pronóstico clínico. La DM constituye un marcador de mal pronóstico en los pacientes con ictus.
ISSN:1699-5198
DOI:10.20960/nh.02742