DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS ARAGONESES SANOS
INTRODUCCIÓN: La principal acción de la vitamina D es mantener la concentración de calcio y fósforo dentro del rango fisiológico permitiendo el metabolismo normal y la mineralización ósea. Últimamente se han descrito receptores de vitamina D en muchos tejidos relacionándose la deficiencia de la vita...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2018-08, Vol.35 (4), p.782-788 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | INTRODUCCIÓN: La principal acción de la vitamina D es mantener la concentración de calcio y fósforo dentro del rango fisiológico permitiendo el metabolismo normal y la mineralización ósea. Últimamente se han descrito receptores de vitamina D en muchos tejidos relacionándose la deficiencia de la vitamina D no solo con raquitismo y osteomalacia, sino también con mayor riesgo de diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, oncológicas, infecciosas y autoinmunes.OBJETIVO: El objetivo del estudio fue conocer la concentración de vitamina D en una población pediátrica sana y comprobar sus factores influyentes, así como analizar la situación actual de profilaxis de vitamina D y valorar la eficacia de las recomendaciones actuales.MÉTODOS: Se seleccionaron 107 pacientes sanos, de edades comprendidas entre 1 y 15 años, que precisaron una analítica sanguínea como preoperatorio de cirugía menor, cuya patología no influyera en los parámetros del estudio.RESULTADOS: La muestra presentaba un total de 78,5% varones, y una media de edad de 7,17 ± 3,79 años. La concentración media de Vitamina D fue de 26,07 ± 7,11 ng/mL, hasta un 72,9% presentaban niveles insuficientes. Se dividió la muestra en dos grupos , pacientes con hipovitaminosis D y pacientes con niveles óptimos de Vitamina D. Se observó en el grupo con hipovitaminosis un predominio de varones, mayor índice de masa corporal y la presencia de fototipos extremos así como provenientes de padres inmigrantes; también presentaban mayor riesgo de hipovitaminosis los que no habían realizado profilaxis durante el primer año de vida. |
---|---|
ISSN: | 0212-1611 1699-5198 1699-5198 |
DOI: | 10.20960/nh.1592 |