Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel

Introducción: el cribado nutricional CIPA es positivo cuando se cumple uno de los siguientes parámetros: Control de Ingestas (CI) 72 h < 50%; albúmina < 3 g/dl; Indice de Masa Corporal (IMC) < 18,5 kg/m² o Circunferencia del Brazo (CB) ≤22,5 cm (si no se puede determinar IMC). El único pará...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2015-12, Vol.32 (6), p.2893-2897
Hauptverfasser: Benítez Brito, Néstor, Mora Mendoza, Alejandra, Suárez Llanos, José Pablo, Delgado Brito, Irina, Pérez Méndez, Lina I., Herrera Rodríguez, Eva María, Oliva García, José Gregorio, Pereyra-García Castro, Francisca
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 2897
container_issue 6
container_start_page 2893
container_title Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
container_volume 32
creator Benítez Brito, Néstor
Mora Mendoza, Alejandra
Suárez Llanos, José Pablo
Delgado Brito, Irina
Pérez Méndez, Lina I.
Herrera Rodríguez, Eva María
Oliva García, José Gregorio
Pereyra-García Castro, Francisca
description Introducción: el cribado nutricional CIPA es positivo cuando se cumple uno de los siguientes parámetros: Control de Ingestas (CI) 72 h < 50%; albúmina < 3 g/dl; Indice de Masa Corporal (IMC) < 18,5 kg/m² o Circunferencia del Brazo (CB) ≤22,5 cm (si no se puede determinar IMC). El único parámetro no totalmente objetivo es el CI, por lo que este estudió busca reforzar la validez del mismo. Objetivos: analizar la concordancia existente entre diferentes profesionales sanitarios a la hora de evaluar un CI de 72 h. Material y métodos: estudio prospectivo de pacientes ingresados en plantas de hospitalización (febrero-octubre de 2014). Variables recogidas: edad, sexo, servicio médico, CI de 72 h y tipo de dieta. El objetivo del CI es valorar la cantidad de alimento consumido, diferenciando entre ingestas superiores o inferiores al 50%. Se analiza la concordancia de los resultados del CI dictaminados por un médico, una enfermera y un nutricionista (gold-standar) mediante el coeficiente Kappa (K). Posteriormente se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) de los CI positivos. Resultados: se analizaron 176 controles de ingestas. Edad: 63,70 �± 14,46 años; 42% mujeres. Servicios: Digestivo (22,2%), Neumología (42%), Medicina Interna (21,6%), Nefrología (9,1%), Otros (5,1%). Tipo de dieta: basal (23,3%), terapeútica (67%), consistencia (4%), progresión (3,4%), otros (2,3%). Se comparó el CI de enfermeria vs. nutricionista (K = 0,798; p < 0,001), y del médico vs. nutricionista (K = 0,823; p < 0,001). La S y E de enfermería vs. nutricionista fue de 84% y 97%, mientras que entre médico y nutricionista fue de 84% y 98%, respectivamente. Conclusiones: la concordancia de los resultados de un CI de 72 horas (ingestas < o > al 50%) realizado en pacientes hospitalizados por un médico, una enfermera y un nutricionista es alta, restando subjetividad a este parámetro. El CI resulta útil para su uso dentro de la práctica clínica habitual y, en concreto, dentro de cribados nutricionales, como el CIPA.
doi_str_mv 10.3305/nh.2015.32.6.9740
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0212_16112015001200071</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0212_16112015001200071</scielo_id><sourcerecordid>S0212_16112015001200071</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-e59cc42207ce452eb96e1027273c5cf22d029bf35df185b69e7e6f263b3de39f3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkE1OQyEUhRloYq0uwBkbeM8LFF4Zmsa_pIkDddzw4D5LQ6AB6sB9uBKX4Mak6uice3Lz3R9Crhj0QoC8jtueA5O94L3q9bCAEzJjSutOMr08I-el7AC4hqWakc9VijZlZ6L1hmKkIRWasRxCNa7Zmk2hwbTIBP9hrP_-itQhPURqU6w5hWPl4xuW2jqbHzjd0n3K1PkJM8aKdI-5pGgCLSb6arJPx0kNsU1l34JfRsVsMdPo3zFckNPJhIKX_zonr3e3L6uHbv10_7i6WXeFga4dSm3tgnMYLC4kx1ErZMAHPggr7cS5a2eOk5BuYks5Ko0DqokrMQqHQk9iTvo_brEeQ9rs0iG3PcvmGTjjG6YYO34SoAnAwMQPk0traQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Benítez Brito, Néstor ; Mora Mendoza, Alejandra ; Suárez Llanos, José Pablo ; Delgado Brito, Irina ; Pérez Méndez, Lina I. ; Herrera Rodríguez, Eva María ; Oliva García, José Gregorio ; Pereyra-García Castro, Francisca</creator><creatorcontrib>Benítez Brito, Néstor ; Mora Mendoza, Alejandra ; Suárez Llanos, José Pablo ; Delgado Brito, Irina ; Pérez Méndez, Lina I. ; Herrera Rodríguez, Eva María ; Oliva García, José Gregorio ; Pereyra-García Castro, Francisca</creatorcontrib><description><![CDATA[Introducción: el cribado nutricional CIPA es positivo cuando se cumple uno de los siguientes parámetros: Control de Ingestas (CI) 72 h < 50%; albúmina < 3 g/dl; Indice de Masa Corporal (IMC) < 18,5 kg/m² o Circunferencia del Brazo (CB) ≤22,5 cm (si no se puede determinar IMC). El único parámetro no totalmente objetivo es el CI, por lo que este estudió busca reforzar la validez del mismo. Objetivos: analizar la concordancia existente entre diferentes profesionales sanitarios a la hora de evaluar un CI de 72 h. Material y métodos: estudio prospectivo de pacientes ingresados en plantas de hospitalización (febrero-octubre de 2014). Variables recogidas: edad, sexo, servicio médico, CI de 72 h y tipo de dieta. El objetivo del CI es valorar la cantidad de alimento consumido, diferenciando entre ingestas superiores o inferiores al 50%. Se analiza la concordancia de los resultados del CI dictaminados por un médico, una enfermera y un nutricionista (gold-standar) mediante el coeficiente Kappa (K). Posteriormente se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) de los CI positivos. Resultados: se analizaron 176 controles de ingestas. Edad: 63,70 �± 14,46 años; 42% mujeres. Servicios: Digestivo (22,2%), Neumología (42%), Medicina Interna (21,6%), Nefrología (9,1%), Otros (5,1%). Tipo de dieta: basal (23,3%), terapeútica (67%), consistencia (4%), progresión (3,4%), otros (2,3%). Se comparó el CI de enfermeria vs. nutricionista (K = 0,798; p < 0,001), y del médico vs. nutricionista (K = 0,823; p < 0,001). La S y E de enfermería vs. nutricionista fue de 84% y 97%, mientras que entre médico y nutricionista fue de 84% y 98%, respectivamente. Conclusiones: la concordancia de los resultados de un CI de 72 horas (ingestas < o > al 50%) realizado en pacientes hospitalizados por un médico, una enfermera y un nutricionista es alta, restando subjetividad a este parámetro. El CI resulta útil para su uso dentro de la práctica clínica habitual y, en concreto, dentro de cribados nutricionales, como el CIPA.]]></description><identifier>ISSN: 1699-5198</identifier><identifier>DOI: 10.3305/nh.2015.32.6.9740</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Grupo Arán</publisher><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><ispartof>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2015-12, Vol.32 (6), p.2893-2897</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Benítez Brito, Néstor</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora Mendoza, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez Llanos, José Pablo</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado Brito, Irina</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Méndez, Lina I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Rodríguez, Eva María</creatorcontrib><creatorcontrib>Oliva García, José Gregorio</creatorcontrib><creatorcontrib>Pereyra-García Castro, Francisca</creatorcontrib><title>Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel</title><title>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</title><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><description><![CDATA[Introducción: el cribado nutricional CIPA es positivo cuando se cumple uno de los siguientes parámetros: Control de Ingestas (CI) 72 h < 50%; albúmina < 3 g/dl; Indice de Masa Corporal (IMC) < 18,5 kg/m² o Circunferencia del Brazo (CB) ≤22,5 cm (si no se puede determinar IMC). El único parámetro no totalmente objetivo es el CI, por lo que este estudió busca reforzar la validez del mismo. Objetivos: analizar la concordancia existente entre diferentes profesionales sanitarios a la hora de evaluar un CI de 72 h. Material y métodos: estudio prospectivo de pacientes ingresados en plantas de hospitalización (febrero-octubre de 2014). Variables recogidas: edad, sexo, servicio médico, CI de 72 h y tipo de dieta. El objetivo del CI es valorar la cantidad de alimento consumido, diferenciando entre ingestas superiores o inferiores al 50%. Se analiza la concordancia de los resultados del CI dictaminados por un médico, una enfermera y un nutricionista (gold-standar) mediante el coeficiente Kappa (K). Posteriormente se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) de los CI positivos. Resultados: se analizaron 176 controles de ingestas. Edad: 63,70 �± 14,46 años; 42% mujeres. Servicios: Digestivo (22,2%), Neumología (42%), Medicina Interna (21,6%), Nefrología (9,1%), Otros (5,1%). Tipo de dieta: basal (23,3%), terapeútica (67%), consistencia (4%), progresión (3,4%), otros (2,3%). Se comparó el CI de enfermeria vs. nutricionista (K = 0,798; p < 0,001), y del médico vs. nutricionista (K = 0,823; p < 0,001). La S y E de enfermería vs. nutricionista fue de 84% y 97%, mientras que entre médico y nutricionista fue de 84% y 98%, respectivamente. Conclusiones: la concordancia de los resultados de un CI de 72 horas (ingestas < o > al 50%) realizado en pacientes hospitalizados por un médico, una enfermera y un nutricionista es alta, restando subjetividad a este parámetro. El CI resulta útil para su uso dentro de la práctica clínica habitual y, en concreto, dentro de cribados nutricionales, como el CIPA.]]></description><subject>Nutrition &amp; Dietetics</subject><issn>1699-5198</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkE1OQyEUhRloYq0uwBkbeM8LFF4Zmsa_pIkDddzw4D5LQ6AB6sB9uBKX4Mak6uice3Lz3R9Crhj0QoC8jtueA5O94L3q9bCAEzJjSutOMr08I-el7AC4hqWakc9VijZlZ6L1hmKkIRWasRxCNa7Zmk2hwbTIBP9hrP_-itQhPURqU6w5hWPl4xuW2jqbHzjd0n3K1PkJM8aKdI-5pGgCLSb6arJPx0kNsU1l34JfRsVsMdPo3zFckNPJhIKX_zonr3e3L6uHbv10_7i6WXeFga4dSm3tgnMYLC4kx1ErZMAHPggr7cS5a2eOk5BuYks5Ko0DqokrMQqHQk9iTvo_brEeQ9rs0iG3PcvmGTjjG6YYO34SoAnAwMQPk0traQ</recordid><startdate>20151201</startdate><enddate>20151201</enddate><creator>Benítez Brito, Néstor</creator><creator>Mora Mendoza, Alejandra</creator><creator>Suárez Llanos, José Pablo</creator><creator>Delgado Brito, Irina</creator><creator>Pérez Méndez, Lina I.</creator><creator>Herrera Rodríguez, Eva María</creator><creator>Oliva García, José Gregorio</creator><creator>Pereyra-García Castro, Francisca</creator><general>Grupo Arán</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20151201</creationdate><title>Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel</title><author>Benítez Brito, Néstor ; Mora Mendoza, Alejandra ; Suárez Llanos, José Pablo ; Delgado Brito, Irina ; Pérez Méndez, Lina I. ; Herrera Rodríguez, Eva María ; Oliva García, José Gregorio ; Pereyra-García Castro, Francisca</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-e59cc42207ce452eb96e1027273c5cf22d029bf35df185b69e7e6f263b3de39f3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2015</creationdate><topic>Nutrition &amp; Dietetics</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Benítez Brito, Néstor</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora Mendoza, Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Suárez Llanos, José Pablo</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado Brito, Irina</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Méndez, Lina I.</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Rodríguez, Eva María</creatorcontrib><creatorcontrib>Oliva García, José Gregorio</creatorcontrib><creatorcontrib>Pereyra-García Castro, Francisca</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Benítez Brito, Néstor</au><au>Mora Mendoza, Alejandra</au><au>Suárez Llanos, José Pablo</au><au>Delgado Brito, Irina</au><au>Pérez Méndez, Lina I.</au><au>Herrera Rodríguez, Eva María</au><au>Oliva García, José Gregorio</au><au>Pereyra-García Castro, Francisca</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel</atitle><jtitle>Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral</jtitle><addtitle>Nutr. Hosp</addtitle><date>2015-12-01</date><risdate>2015</risdate><volume>32</volume><issue>6</issue><spage>2893</spage><epage>2897</epage><pages>2893-2897</pages><issn>1699-5198</issn><abstract><![CDATA[Introducción: el cribado nutricional CIPA es positivo cuando se cumple uno de los siguientes parámetros: Control de Ingestas (CI) 72 h < 50%; albúmina < 3 g/dl; Indice de Masa Corporal (IMC) < 18,5 kg/m² o Circunferencia del Brazo (CB) ≤22,5 cm (si no se puede determinar IMC). El único parámetro no totalmente objetivo es el CI, por lo que este estudió busca reforzar la validez del mismo. Objetivos: analizar la concordancia existente entre diferentes profesionales sanitarios a la hora de evaluar un CI de 72 h. Material y métodos: estudio prospectivo de pacientes ingresados en plantas de hospitalización (febrero-octubre de 2014). Variables recogidas: edad, sexo, servicio médico, CI de 72 h y tipo de dieta. El objetivo del CI es valorar la cantidad de alimento consumido, diferenciando entre ingestas superiores o inferiores al 50%. Se analiza la concordancia de los resultados del CI dictaminados por un médico, una enfermera y un nutricionista (gold-standar) mediante el coeficiente Kappa (K). Posteriormente se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) de los CI positivos. Resultados: se analizaron 176 controles de ingestas. Edad: 63,70 �± 14,46 años; 42% mujeres. Servicios: Digestivo (22,2%), Neumología (42%), Medicina Interna (21,6%), Nefrología (9,1%), Otros (5,1%). Tipo de dieta: basal (23,3%), terapeútica (67%), consistencia (4%), progresión (3,4%), otros (2,3%). Se comparó el CI de enfermeria vs. nutricionista (K = 0,798; p < 0,001), y del médico vs. nutricionista (K = 0,823; p < 0,001). La S y E de enfermería vs. nutricionista fue de 84% y 97%, mientras que entre médico y nutricionista fue de 84% y 98%, respectivamente. Conclusiones: la concordancia de los resultados de un CI de 72 horas (ingestas < o > al 50%) realizado en pacientes hospitalizados por un médico, una enfermera y un nutricionista es alta, restando subjetividad a este parámetro. El CI resulta útil para su uso dentro de la práctica clínica habitual y, en concreto, dentro de cribados nutricionales, como el CIPA.]]></abstract><pub>Grupo Arán</pub><doi>10.3305/nh.2015.32.6.9740</doi><tpages>5</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1699-5198
ispartof Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2015-12, Vol.32 (6), p.2893-2897
issn 1699-5198
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0212_16112015001200071
source DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals; Alma/SFX Local Collection
subjects Nutrition & Dietetics
title Concordancia en los resultados tras la realización de un control de ingestas de 72 h por diferente personal sanitario en un hospital de tercer nivel
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T16%3A24%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Concordancia%20en%20los%20resultados%20tras%20la%20realizaci%C3%B3n%20de%20un%20control%20de%20ingestas%20de%2072%20h%20por%20diferente%20personal%20sanitario%20en%20un%20hospital%20de%20tercer%20nivel&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n%20hospitalaria%20:%20organo%20oficial%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Parenteral%20y%20Enteral&rft.au=Ben%C3%ADtez%20Brito,%20N%C3%A9stor&rft.date=2015-12-01&rft.volume=32&rft.issue=6&rft.spage=2893&rft.epage=2897&rft.pages=2893-2897&rft.issn=1699-5198&rft_id=info:doi/10.3305/nh.2015.32.6.9740&rft_dat=%3Cscielo%3ES0212_16112015001200071%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0212_16112015001200071&rfr_iscdi=true