Ultrasonografía doppler transcraneal urgente: utilidad predictiva del vasoespasmo sintomático en la hemorragia subaracnoidea espontánea en pacientes con buena situación neurológica

Resumen Objetivo Establecer el valor predictivo, para desarrollar deterioro neurológico tardío de origen isquémico (DNI), de un estudio doppler transcraneal (DTC) en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea (HSA) en buena situación neurológica. Diseño Estudio descriptivo-observacional desar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicina intensiva 2012-12, Vol.36 (9), p.611-618
Hauptverfasser: Muñoz-Sanchez, M.A, Murillo-Cabezas, F, Egea-Guerrero, J.J, Gascón-Castillo, M.L, Cancela, P, Amaya-Villar, R, Rincón-Ferrari, M.D, Flores-Cordero, J.M, Cayuela, A, García-Alfaro, C
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Objetivo Establecer el valor predictivo, para desarrollar deterioro neurológico tardío de origen isquémico (DNI), de un estudio doppler transcraneal (DTC) en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea (HSA) en buena situación neurológica. Diseño Estudio descriptivo-observacional desarrollado durante 3 años. Ámbito Cuidados Críticos y Urgencias. Pacientes Se incluyeron de forma consecutiva aquellos pacientes con HSA en buena situación neurológica (Hunt-Hess I-III). Variables de Interés DNI (disminución en 2 puntos del GCS o déficit focal), velocidad media (VM) en arterias cerebrales medias, índice de Lindegaard (IL). Se consideró patrón sonográfico de vasoespasmo (PSV) cuando la VM fue > 120 cm/s y existía un IL > 3. Resultados La media de edad de los 122 pacientes fue de 54,1 ± 13,7 años. El 57,3% eran mujeres. Se detectaron 24 pacientes con PSV (19,7%) encontrándose VM elevadas en 38 pacientes (31,1%). 21 pacientes desarrollaron DNI (VM 183+/-49 cm/s), todos presentaron PSV. En los pacientes con DNI se detectó un aumento de VM de 22+/-5 cm/s/24 h durante los 3 primeros días. Al comparar aquellos pacientes que no presentaron VM elevadas (85 pacientes/VM 67+/-16,6 cm/s) con respecto a los que desarrollaron DNI encontramos diferencias en las VM (p < 0,001) y en el ΔVM/24 h (8,30+/-4,5 cm/s Vs 22+/-5 cm/s) durante los 3 primeros días (p = 0,009). Mediante curvas ROC, se fijó que el ΔVM/día de 21 cm/s (p < 0,001), era el que mejor predecía el DNI. Conclusión Durante los 3 primeros días un incremento en la VM de 21 cm/s/24 h se asoció con el desarrollo de vasoespamo sintomático. El DTC es una herramienta útil para la detección de aquellos pacientes con HSA en riesgo de desarrollar DNI.
ISSN:0210-5691
DOI:10.1016/j.medin.2012.01.013