Distribución, cobertura, morfometría y concentración de pigmentos de Ulva fasciata Delile en la costa N de La Habana, Cuba

En el presente trabajo se evaluó la distribución, el porcentaje de cobertura, la variación morfométrica y la concentración de clorofila a, b y carotenoides de Ulva fasciata Delile en el medio natural y la variación temporal y espacial de estas variables. Se realizó al norte N de La Habana, en la zon...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Hidrobiológica 2005, Vol.15 (3), p.261-274
Hauptverfasser: Miguel Gómez Bastista, Thierry Chopin, Mercedes Cano Mallo, Jhoana Díaz Larrea, Olga Valdés Bastista
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo se evaluó la distribución, el porcentaje de cobertura, la variación morfométrica y la concentración de clorofila a, b y carotenoides de Ulva fasciata Delile en el medio natural y la variación temporal y espacial de estas variables. Se realizó al norte N de La Habana, en la zona comprendida entre los ríos Quibú y Jaimanitas entre los meses de marzo de 1996 y julio de 1999. Se escogieron para realizar los muestreos tres zonas con características distintas en cuanto a la protección al oleaje y al aporte de nutrientes procedentes de ambos ríos. Se observó una variación morfométrica relacionada con la longitud y el ancho. Se presenta el análisis morfológico realizado, teniendo en cuenta las variaciones de estos caracteres. La especie no se distribuye de igual forma en toda el área: el mayor porcentaje de cobertura y las mayores tallas se observaron en los meses de enero a junio y el menor porcentaje de agosto a octubre. El sustrato rocoso favorece la cobertura algal. La morfometría de los ejemplares de Ulva fasciata difieren en los distintos ambientes naturales y las frondas mas largas y estrechas y de color verde intenso crecen cerca del río Quibú. En la zona aledaña al río Jaimanitas, tienen las frondas largas y anchas y son de color verde y las que crecen en la zona central presentan características intermedias. Se comprobó la riqueza de pigmentos fotosintéticos de Ulva fasciata en la zona. El valor medio la clorofila b varío entre 93.20 mg/g (b.s) - 1.10 mg/g (b.s), seguidos de la clorofila a con valores que oscilaron entre 7.83 mg/g (b.s) y 0.03 mg/g (b.s) y los carotenoides (1.2 mg/g (b.s)-0.03 mg/g (b.s)). Las diferencias de concentraciones de pigmentos en los distintos ambientes y meses, justifica las diferencias de tonalidades del color verde, que se pudieron observar en el vegetal con anterioridad.
ISSN:0188-8897