Evaluación no Destructiva de la Patogenicidad de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. en Frijol (Phaseolus vulgaris L.)

El mejoramiento genético para la obtención de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris) resistentes a la pudrición carbonosa (Macrophomina phaseolina), debe contar con metodologías para evaluar los daños de manera económica, confiable y rápida, y también conservar el material segregante de interés....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de fitopatologia 2008, Vol.26 (1), p.71-75
Hauptverfasser: Bañuelos-Balandrán, José Jaime, Mayek-Pérez, Netzahualcóyotl
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El mejoramiento genético para la obtención de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris) resistentes a la pudrición carbonosa (Macrophomina phaseolina), debe contar con metodologías para evaluar los daños de manera económica, confiable y rápida, y también conservar el material segregante de interés. En este trabajo se evaluó la expresión de la infección por M. phaseolina en dos variedades (BAT 477 y Pinto UI-114) de frijol con reacción contrastante al hongo, utilizando tres métodos de inoculación de "hoja desprendida" in vitro: discos de hoja de 1 cm de diámetro, hojas simples o cotiledonales y foliolos de hojas trifoliadas. Los métodos se compararon con datos de infección derivados de dos métodos "convencionales": inoculación de plántulas en invernadero con semilla de arroz infestada y cultivo de semillas in vitro en PDA colonizado por el hongo. Los tres métodos de hoja desprendida provocaron los síntomas de la enfermedad y discriminaron entre reacciones de resistencia y de susceptibilidad a M. phaseolina. Debido a su sencillez, rapidez y confiabilidad, se recomienda el uso de hojas cotiledonales en pruebas de reacción a M. phaseolina en frijol.
ISSN:2007-8080