REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS A 25 AÑOS DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO
En este artículo se hace una serie de reflexiones sobre los retos y logros que el Banco de México ha enfrentado en sus primeros 25 años de vida autónoma. Se detallan los elementos claves en el diseño institucional para el cumplimiento de su mandato prioritario: la estabilidad del poder adquisitivo d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Investigación económica 2019, Vol.78 (310), p.11-39 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo se hace una serie de reflexiones sobre los retos y logros que el Banco de México ha enfrentado en sus primeros 25 años de vida autónoma. Se detallan los elementos claves en el diseño institucional para el cumplimiento de su mandato prioritario: la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. En particular, se destaca la evolución de los cambios en el régimen monetario y en la instrumentación de la política monetaria para alcanzar ese fin. De igual manera, se comentan otros aspectos que han sido relevantes en este periodo de la vida autónoma del banco central, tales como la política cambiaria, el manejo de las reservas internacionales, así como la política de rendición de cuentas y la estrategia de comunicación. Palabras clave: Banco de México, política monetaria, banca central, independencia banco central.
This paper describes the challenges and achievements that Banco de México has faced during its first twenty-five years of autonomy. The paper offers some insights about key institutional features that were decisive in fulfilling the central bank’s main mandate: Price stability. The article also outlines the evolution of the monetary policy framework and the central bank operations in order to achieve the central bank main goal. Similarly, other elements such as foreign exchange policy, international reserve management, accountability and communication policies are also discussed. |
---|---|
ISSN: | 0185-1667 2594-2360 |
DOI: | 10.22201/fe.01851667p.2019.310.71545 |