Efectos de los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México
En el artículo presentamos los resultados de un estudio empírico sobre los efectos que tienen los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México. El análisis se hace a partir de datos recabados a muestras representativas de hogares de 24 comunidade...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Investigación económica 2007-06, Vol.66 (260), p.49-80 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el artículo presentamos los resultados de un estudio empírico sobre los efectos que tienen los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México. El análisis se hace a partir de datos recabados a muestras representativas de hogares de 24 comunidades rurales, situadas en distintas regiones del país. Los principales hallazgos son: 1) las redes de emigrantes a Estados Unidos de América son un factor que promueve la emigración internacional del México rural y, a partir de las remesas que reciben, es más redituable para los hogares rurales de México que sus miembros migren a ese país que a las zonas urbanas de México; 2) la emigración internacional promueve la oferta rural de cultivos básicos como el maíz; 3) los rendimientos de la educatión en el ingreso de los hogares son positivos y a mayor escolaridad, menor la participatión del hogar rural en actividades agropecuarias (la excepción es la producción de cultivos comerciales), y menor la probabilidad de que reciban transferencias del gobierno; 4) comparados con hogares no indígenas, los ubicados en comunidades indígenas tienen menor capacidad para generar ingresos de distintas fuentes. This article presents the results of an empirical study on the effects of rural households' assets in the selection of family activities and on their income. The study uses data from surveys applied to representative samples of households in 24 rural communities located in different regions of Mexico (a total of 593 households were interviewed). Our main results are: 1) Family networks are a major asset explaining rural outmigration to the United States of America (USA) and, income wise, migration to the USA is more attractive than rural-out migration to urban Mexico; 2) International migration promotes rural households production of basic crops (corn and beans in particular); 3) Schooling rises household incomes and leads to a reduction in rural households participation in agricultural activities (the exception being the production of commercial crops), and in governmental welfare benefits; and 4) The returns of households located in indigenous communities are lower than those in other communities. |
---|---|
ISSN: | 0185-1667 |