NUEVAS TEORÍAS DE LA EMPRESA, APRENDIZAJE TECNOLÓGICO Y LA RELACIÓN PROVEEDOR-USUARIO
El propósito de este ensayo es examinar el papel de la información y el conocimiento en las nuevas teorías de la empresa a partir del supuesto de que las formas de vinculación interempresarial conocidas como relatión proveedor-usuario, propician la innovatión y el aprendizaje tecnológico. La interre...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Investigación económica 1999-04, Vol.59 (228), p.143-178 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El propósito de este ensayo es examinar el papel de la información y el conocimiento en las nuevas teorías de la empresa a partir del supuesto de que las formas de vinculación interempresarial conocidas como relatión proveedor-usuario, propician la innovatión y el aprendizaje tecnológico. La interrelation entre estos elementos no habia sido abordada, hasta ahora, de esta manera. Se pretende ademas responder a preguntas como la siguiente: ¿cuáles son las causas que explican el establecimiento de nexos mercantiles y tecnologicos entre agentes economicos como los proveedores y compradores? Para abordar cuestiones de este estilo se recurre a los enfoques mas conocidos de la teoria economica de la empresa, los cuales, ya sean de una u otra filiation teorica, tienen un punto de partida comun: la empresa responde a problemas de informacion y es una fuente de conocimientos. The aim of this paper is to examine the role of information and knowledge in new business theories, starting with the assumption that known forms of inter-business connections such as the supplier-user relationship, promote technological innovation and learning. To date, the inter-relationship between these elements has not been studied from this angle. The paper also aims to answer questions such as: What are the causes that explain the establishment of mercantile and technological links, between economic agents such as suppliers and buyers? In order to address such questions, the authors turn to the best known approaches in economic business theory. These approaches, coming from whatever theoretical affiliation, have a common starting-point: that business responds to information problems, and is a source of knowledge. |
---|---|
ISSN: | 0185-1667 |