Determinación del poder bactericida de la crema de vancomicina al 0,5 % frente a Staphylococcus aureus
OBJETIVOS. Determinar el poder bactericida per se de la crema de vancomicina al 0,5 % (vehiculizada en crema de nitrofurazona al 0,2 %) para avalar su utilización en el tratamiento tópico de infecciones producidas por Staphylococcus aureus en pacientes quemados. MÉTODOS. Se utilizó crema de vancomic...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de medicina militar 2009-12, Vol.38 (3-4) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | OBJETIVOS. Determinar el poder bactericida per se de la crema de vancomicina al 0,5 % (vehiculizada en crema de nitrofurazona al 0,2 %) para avalar su utilización en el tratamiento tópico de infecciones producidas por Staphylococcus aureus en pacientes quemados. MÉTODOS. Se utilizó crema de vancomicina al 0,5 %, la cual se obtuvo agregando 2 bulbos de vancomicina clorhidrato 500 mg a un frasco de crema de 200 mg de nitrofurazona al 0,2 %; para determinar su poder bactericida in vitro se realizó la prueba de susceptibilidad a antimicrobianos mediante el método de difusión con discos. Los discos utilizados fueron preparados al efecto, embebidos en cremas de vancomicina (contenían además nitrofurazona) y nitrofurazona, hasta alcanzar la concentración deseada. Se utilizaron 7 cepas correspondientes a Staphylococcus aureus aislados en pacientes («cepas salvajes»), para ser enfrentadas a los discos en estudio. RESULTADOS. Las cepas 1, 2 y 3 correspondieron a estafilococos sensibles a meticilina, mientras que las cepas 4, 5, 6 y 7 eran resistentes a este antibiótico. CONCLUSIÓN. La crema de vancomicina al 0,5 % fue capaz de inhibir el crecimiento in vitro de cepas salvajes de Staphylococcus aureus causantes de infecciones, tanto de cepas sensibles a meticilina como de cepas resistentes a este antibiótico. Este efecto lo consiguió por sí misma y no por sinergismo con nitrofurazona, la cual se mostró inefectiva frente a cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |