Comportamiento de las lesiones intraepiteliales de alto grado en la consulta de patología de cuello
Introducción: el cáncer cérvicouterino (CCU) es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres. Objetivo: determinar el comportamiento de las lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado. Métodos: se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa de tipo descriptivo transversal de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de obstetricia y ginecología 2013-12, Vol.39 (4), p.354-367 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: el cáncer cérvicouterino (CCU) es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres. Objetivo: determinar el comportamiento de las lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado. Métodos: se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa de tipo descriptivo transversal de las pacientes atendidas en la consulta de patología de cuello del Hospital Universitario "Mártires del 9 de Abril" de Sagua la Grande, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2011. El universo estuvo constituido por 158 mujeres que asistieron a consulta con citología alterada, la muestra fue de 70 mujeres con diagnóstico de lesión de alto grado. Se revisaron las historias clínicas, tarjetas de citodiagnóstico y se entrevistaron las pacientes, se confeccionó la base de datos. Resultados: la edad más frecuente fue 25-44 años. El 67,1 % inició su vida sexual entre los 16 y 20 años. Existió una relación directa entre la infección por el VPH y la aparición de las lesiones intraepiteliales cervicales, dado que en 53 pacientes (72,6 %) existió el hallazgo citológico del VPH. Hubo una correspondencia adecuada entre los resultados de la biopsia por ponchamiento y la biopsia por cono. En cuanto al tratamiento definitivo, a 53 pacientes se les realizó cono por bisturí frío y solo a 9 histerectomía total. Conclusiones: una de cada 10 pacientes afectada por una lesión de alto riesgo es menor de 25 años. A mayor tiempo transcurrido desde el inicio de las relaciones sexuales se incrementa la aparición de lesiones de alto grado. |
---|---|
ISSN: | 1561-3062 |