Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia
Objetivo Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en población general del área urbana de Bucaramanga.Metodología Encuesta transversal, realizada entre septiembre y noviembre de 2013, donde se aplicó el cuestionario SF-36 para medir CVRS en población general residentes en cuatro...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de salud pública (Bogotá, Colombia) Colombia), 2018-04, Vol.20 (2), p.147-154 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en población general del área urbana de Bucaramanga.Metodología Encuesta transversal, realizada entre septiembre y noviembre de 2013, donde se aplicó el cuestionario SF-36 para medir CVRS en población general residentes en cuatro barrios seleccionados por conveniencia. La información fue sistematizada en el programa Excel, se calcularon puntajes por cada dominio y se compararon por edad, sexo, ocupación, escolaridad y estrato socioeconómico de los participantes.Resultados Se entrevistaron 1 098 personas entre 15 y 99 años, 732 (66,7%) mujeres, con edad promedio de 46 años, mediana de escolaridad de 11 años, residentes en estratos socioeconómicos 1 a 4, dedicados principalmente a actividades de comercio/servicios y hogar. Los puntajes en todos los dominios fueron superiores a 60%, considerados indicadores de buena CVRS. Sin embargo, hay un decline de la CVRS con el aumento de la edad, en contraste, los hombres mostraron mejores puntajes de CVRS que las mujeres en todos los dominios, además los estudiantes y personas con mayor escolaridad presentaron niveles más altos de CVRS.Discusión La CVRS en ésta población fue reportada como buena, sin embargo, se identificaron diferencias por edad, sexo, escolaridad y ocupación; que pueden sugerir inequidades en el acceso y uso de los servicios de salud. Estos hallazgos orientan acciones de promoción de la salud tendientes a mejorar la CVRS en éstos grupos vulnerables, como parte de las estrategias del Plan Decenal de Salud Pública en la ciudad. |
---|---|
ISSN: | 0124-0064 2539-3596 |
DOI: | 10.15446/rsap.v20n2.43391 |