Efectos de la capacitacion pedagogica en la practica docente universitaria en salud
Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso de extensión "Formación pedagógica en ciencias de la salud", que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El cu...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de salud pública (Bogotá, Colombia) Colombia), 2010-06, Vol.12 (3), p.425-433 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso de extensión "Formación pedagógica en ciencias de la salud", que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se desarrolló en forma semipresencial, abordó temáticas como didácticas, currículo, evaluación y el papel del maestro. Métodos Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo. Los datos para este estudio fueron obtenidos a través de una entrevista personal, realizada por los investigadores, en el sitio de trabajo de cada uno de los participantes; en la cual se aplicó un cuestionario a cincuenta profesionales que tomaron el curso durante los años 2003 y 2004. El cuestionario estaba conformado por diez preguntas semiestructuradas. Resultados El 82% de los participantes consideraron que la calidad de la comunicación con los estudiantes, es una de las cualidades más valoradas, entendiendo que el aprendizaje es un proceso compartido entre el profesor y el alumno. El 64% adquirió nuevos conceptos sobre la evaluación e incrementó el uso de estrategias pedagógicas más participativas. Conclusión Los cursos de capacitación docente tienen un efecto positivo en la práctica docente reflejada en la calidad de la comunicación, la relación profesor alumno y las estrategias pedagógicas empleadas, elementos fundamentales de los modelos pedagógicos constructivistas. Los resultados son concordantes con las experiencias de otros investigadores. La universidad, debe propiciar este tipo de intervenciones, que al mejorar el desempeño de sus docentes, promoverán su desarrollo académico. Palabras Clave: Educación médica, enseñanza, evaluación educacional, programas de desarrollo (fuente: DeCS, BIREME). Objective Evaluating changes in teaching adopted by teachers after participating in the Pedagogical Health Science Formation extension course taught by the National University of Colombia's Pedagogical Support and Teaching Formation Group from the Medicine Faculty. This was a part-time course; it dealt with topics such as didactics, curriculum, evaluation and the teacher's role. Methods A qualitative, exploratory study was carried out, involving a personal interview formulated by the investigators; this was held in each participant's place of work. Fifty teachers who had taken the course between 2003 and 2004 were interviewed. The questionnaire consisted of ten semi-structured questions. |
---|---|
ISSN: | 0124-0064 |
DOI: | 10.1590/s0124-00642010000300008 |