Relación entre consumo de oxígeno, porcentaje de grasa e índice de masa corporal en universitarios

El VO2max es indicador de capacidad de trabajo e integridad del sistema cardiovascular. Objetivo: Correlacionar VO2max, porcentaje de grasa corporal, suma de pliegues cutáneos e IMC en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, observacional, co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Hacia la promocíon de la salud 2018-12, Vol.23 (2), p.79-89
Hauptverfasser: Fernández Rodríguez, Jennifer Alejandra, Ramos, Harol Stic, Santamaría, Oscar Mauricio, Ramos Bermúdez, Santiago
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El VO2max es indicador de capacidad de trabajo e integridad del sistema cardiovascular. Objetivo: Correlacionar VO2max, porcentaje de grasa corporal, suma de pliegues cutáneos e IMC en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal. Fue evaluada una muestra no probabilística, ni estratificada de 390 estudiantes (186 hombres, 204 mujeres) con edad media 21,34 D.E. 4,49 años, matriculados en cuatro universidades. El VO2max fue calculado a partir del Queens College Step Test y sus resultados analizados con las tablas del ACSM, el porcentaje de grasa mediante adipometría siguió los procedimientos estandarizados por la ISAK. Con el programa SPSS se evaluó la normalidad de la distribución (KS) y fueron calculadas media, desviación típica y correlación. Los participantes firmaron un consentimiento informado según Resolución 8430 de 1994. Resultados: Para toda la población evaluada se encontraron correlaciones negativas débiles entre el VO2max y la suma de pliegues de tríceps y subescapular (r=-0,198**, P=0,000), porcentaje de grasa (r=-0,216**, P=0,000). La correlación entre el VO2max y el IMC no fue significativa (P > 0,05). En hombres hubo correlaciones significativas negativas entre VO2max y suma de pliegues de tríceps y subescapular (r=-0,264**, p=0,000), tríceps y pierna media (r=-0,294, p=0,000), porcentaje de grasa (r=-0,286, p=0,000). En mujeres no se encontraron correlaciones significativas (p>0,05) entre VO2max y composición corporal. Conclusiones: Se encontraron correlaciones negativas débiles entre VO2max, suma de pliegues cutáneos y porcentaje de grasa corporal solamente en hombres; no se halló relación entre VO2max e IMC.
ISSN:0121-7577
2462-8425
DOI:10.17151/hpsal.2018.23.2.6