Relacion entre la dimension vertical dentoalveolar posterior y clasificacion esqueletica en pacientes tratados ortodoncicamente con extracciones y sin extracciones de primeros bicuspides. Analisis cefalometrico

Introducción: el objetivo del estudio fue determinar y comparar cefalométricamente la variación de la dimensión vertical dentoalveolar posterior en pacientes tratados ortodóncicamente con y sin extracciones de primeros bicúspides en maloclusiones clases I y IIy establecer su relación con el i...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia 2012-01, Vol.23 (2), p.225-239
Hauptverfasser: Tanaka Lozano, Eliana Midori, Grajales Ramírez, Marggie, González Sauter, María Piedad
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: el objetivo del estudio fue determinar y comparar cefalométricamente la variación de la dimensión vertical dentoalveolar posterior en pacientes tratados ortodóncicamente con y sin extracciones de primeros bicúspides en maloclusiones clases I y IIy establecer su relación con el indicador de displasia anteroposterior (APDI). Métodos: 76 pacientes de la Fundación CIEO, entre 22 y 45 años, con TeleRx lateral de cráneo pre- (T1) y postratamiento (T2) de ortodoncia, clasificados esqueléticamente (APDI) y tipo de tratamiento hecho, independientemente del sexo, conformando cuatro grupos: clase I con exodoncias y sin exodoncias, clase II con exodoncias y sin exodoncias. La dimensión vertical dentoalveolar posterior se midió linealmente y se analizó estadísticamente su variación entre las maloclusiones, así como la correlación múltiple entre las alturas dentoalveolares y APDI en T1 y T2. Resultados: el análisis intragrupo, evidenció el aumento significativo entre la dimensión vertical dentoalveolar posterior en clases I y II con extracciones en T1 y T2, a nivel del segundo premolar inferior (5i) y segundo molar superior (7s), respectivamente. El análisis intergrupo, mostró aumento significativo al comparar la dimensión vertical dentoalveolar posterior, según la clasificación esquelética en tratamientos con extracciones a nivel del segundo premolar (5s), primer molar (6s) y segundo molar (7s) superiores y primer molar (6i) inferior. Conclusiones: se encontró aumento en la dimensión vertical dentoalveolar posterior en todos los grupos en T1 y T2, siendo significativo en los grupos clases I y II con exodoncias de primeros bicúspides pero sin evidenciar cambios en la clasificación esquelética (APDI). Palabras clave: ortodoncia, análisis cefalométrico, dimensión vertical, maloclusión, exodoncias de premolares. González MP, Grajales M, Tanaka EM. Relación entre la dimensión vertical dentoalveolar posterior y clasificación esquelética en pacientes tratados ortodóncicamente con extracciones y sin extracciones de primeros bicúspides. Análisis cefalométrico. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2012; 23(2): 225-239.
ISSN:0121-246X