Evolución de los pacientes pediátricos con diagnóstico de hidronefrosis que consultaron al Hospital Universitario San Vicente Fundación, Medellín, Colombia, entre 1960 y 2010

INTRODUCCION La hidronefrosis es una de las malformaciones congénitas más comúnmente detectadas en la ecografía prenatal. Los casos moderados y graves a menudo están asociados a obstrucción pieloureteral, valvas de uretra posterior y reflujo vesicoureteral (RVU). OBJETIVO Describir una serie de paci...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Iatreia (Medellín, Colombia) Colombia), 2014-06, Vol.27 (2), p.147-154
Hauptverfasser: Vélez Tejada, María Paulina, Niño Serna, Laura, Serna Higuita, Lina María, Serrano Gayubo, Ana Katherina, Vélez Echeverri, Catalina, Vanegas Ruiz, Juan José, Sierra Abaúnza, Javier Mauricio, Piedrahita, Vilma María
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:INTRODUCCION La hidronefrosis es una de las malformaciones congénitas más comúnmente detectadas en la ecografía prenatal. Los casos moderados y graves a menudo están asociados a obstrucción pieloureteral, valvas de uretra posterior y reflujo vesicoureteral (RVU). OBJETIVO Describir una serie de pacientes pediátricos con diagnóstico de hidronefrosis determinando su etiología, frecuencia de diagnóstico prenatal y de enfermedad renal crónica (ERC). MATERIALES Y METODOS Estudio descriptivo, retrospectivo, donde se revisaron los registros de pacientes que asistieron al servicio de consulta externa de nefrología pediátrica del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, Colombia, por diagnóstico de hidronefrosis durante los años 1960-2010. RESULTADOS Se evaluaron 924 registros de pacientes entre los 0 y 18 años, 35,7% mujeres y 64,3% hombres. En el 14,4% (133) el diagnóstico fue prenatal. La hidronefrosis fue bilateral en 198 pacientes (28,5%). En el 18.3% (169) no se encontró anomalía urológica asociada, llegando a ERC en el 4,2% (7). Se diagnosticó estenosis pieloureteral en 23,3% (216) seguido de RVU con un 21,5% (199) y valvas de uretra posterior en el 9,4% (87), llegando a ERC el 10,2% (93) CONCLUSION La hidronefrosis permite detectar anomalías urológicas subyacentes susceptibles de seguimiento o corrección quirúrgica. El diagnóstico prenatal ha permitido encontrar casos severos evitando futuras complicaciones como infeccion urinaria, presencia de cicatrices renales e incluso enfermedad renal crónica. Aún aun existen muchas dudas de cuál es la estrategia ideal para determinar qué niño se beneficia de un examen completo de aquel que tiene una patología benigna que no amerita muchas ayudas diagnósticas. Se necesitan más estudios con seguimiento a largo plazo para aclarar esta controversia.
ISSN:0121-0793
2011-7965
DOI:10.17533/udea.iatreia.14843