Experiencia local en la resección endoscópica de la papila
Antecedentes. Los tumores de la papila mayor pueden ser malignos o premalignos y tradicionalmente se han manejado con la escisión quirúrgica. Este estudio muestra la seguridad y el buen pronóstico con la remoción endoscópica de las lesiones benignas y revisa la técnica y resultados de otras series....
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista colombiana de gastroenterología 2007-09, Vol.22 (3), p.173-189 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes. Los tumores de la papila mayor pueden ser malignos o premalignos y tradicionalmente se han manejado con la escisión quirúrgica. Este estudio muestra la seguridad y el buen pronóstico con la remoción endoscópica de las lesiones benignas y revisa la técnica y resultados de otras series. Métodos. Se evaluaron los pacientes con lesiones tumorales de la papila mayor tratados con remoción endoscópica en un período de 6 años (2001-2006). Paciente con hallazgos neoplásicos francos a la endoscopia o por biopsia fueron excluidos del estudio. La papilectomía se realizó con asa de polipectomía y electrofulguración. Más frecuentemente se dejó un stent pancreático luego de la resección. El seguimiento endoscópico se dejó a discreción de cada endoscopista. Resultados. Se practicaron 16 resecciones en 15 pacientes (edad promedio 66 años). El diagnóstico histopatológico fue: adenoma de bajo grado 6 pacientes, adenoma de alto grado 5 pacientes (2 con componente intraductal) y 4 carcinomas de papila. Ningún paciente tenía poliposis familiar adenomatosa. Dos se llevaron a cirugía por carcinoma y 11 fueron exitosamente tratados con la remoción endoscópica. Durante el seguimiento (42,4 meses en promedio) un paciente presentó recurrencia del adenoma, uno murió después de una cirugía de Whipple y otro por carcinoma ampular, los otros trece son sujeto de seguimiento. De los dos pacientes con adenoma intraductal al colangiograma, ninguno requirió cirugía, ambos recibieron terapia con argón plasma y uno de ellos recayó y fue retratado con argón plasma. De los cuatro pacientes con adenocarcinoma, se ejecutó la pancreatoduodenectomía en dos y en los otros dos se hizo la papilectomía paliativa porque eran inoperables. Se presentaron 5 complicaciones (33%) que incluían 2 pancreatitis (13%) dos colangitis (13%) y un sangrado leve sin necesidad de transfusión (7%). No se presentaron muertes relacionadas con el procedimiento. Conclusiones. La mayoría de adenomas de la papila mayor puede ser resecado completamente con el asa de polipectomía. La remoción endoscópica es una alternativa razonable comparada con la cirugía en el manejo de estas lesiones. Se necesitan seguimientos a más largo plazo para determinar la verdadera rata de recaída y si los tratamientos endoscópicos son efectivos |
---|---|
ISSN: | 0120-9957 |