Variación geográfica en tamaño y forma corporalen un Anolis (Squamata: Dactyloidae) continental del noroeste de Suramérica (Colombia)
Anolis auratus se distribuye desde Costa Rica en Centro América, el norte de Sur América, incluyendo Colombia, Venezuela, norte de Brasil, Surinam y las Guyanas. En Colombia, su amplia distribución en distintas zonas de vida sugiere que estos lagartos ocupan distintos ambientes, y por tanto, posible...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta biológica colombiana 2014-05, Vol.19 (2), p.167-174 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Anolis auratus se distribuye desde Costa Rica en Centro América, el norte de Sur América, incluyendo Colombia, Venezuela, norte de Brasil, Surinam y las Guyanas. En Colombia, su amplia distribución en distintas zonas de vida sugiere que estos lagartos ocupan distintos ambientes, y por tanto, posiblemente exhiben variación geográfica en el uso de microhabitat. Por otra parte, algunas observaciones sugieren que estos lagartos prefieren zonas abiertas, seleccionando pastizales y por tanto, una hipótesis alternativa es que usan el mismo microhabitat en toda su distribución. En Anolis, las variables corporales relacionadas con el movimiento (tamaño y forma corporal) definen el uso del microhabitat, así que pueden esperarse dos patrones en esta especie: tamaño y forma corporal conservativos o altamente variables a lo largo de su distribución. Caracterizamos la variación geográfica en variables morfométricas de esta especie en Colombia. Hembras y machos mostraron tamaño corporal similar, pero fueron distintos en la forma del cuerpo. La forma corporal varía también en machos y hembras de distintas regiones, sugiriendo un uso heterogéneo del microhabitat estructural. Como alternativa, la divergencia filogenética entre poblaciones podría explicar las diferencias observadas. La ausencia de datos ecológicos y filogenéticos para la especie limita las hipótesis sobre causas de este patrón. Proveemos un marco general para explorar hipótesis que expliquen la evolución de tamaño y forma corporal en esta especie. |
---|---|
ISSN: | 0120-548X |
DOI: | 10.15446/abc.v19n2.39653 |